La reconstrucción de la confianza, consigna del Encuentro EUROsociAL+ celebrado en la Cooperación Española

 11/07/2019. Reflexiones en torno a la confianza, a los nuevos instrumentos de cooperación y a las expectativas en la mejora de las condiciones de vida marcaron el II Encuentro del Programa EUROsociAL+, el evento anual más importante del Programa regional de referencia de la Comisión Europea en América Latina, desarrollado del 9 al 11 de julio de 2019 en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias.

El encuentro reunió a responsables de alto nivel en el ámbito de las políticas públicas, profesionales vinculados al ámbito de la planificación y el conocimiento técnico de instituciones de América Latina; puntos focales nacionales del Programa en cada uno de los países; responsables de alto nivel de las delegaciones de la Unión Europea (UE) en América Latina y responsables de la estrategia de cooperación de la UE (EuropeAid / Comisión Europea, Servicio Europeo de Acción Exterior).

Durante la actividad -organizada por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia), la Delegación de la Unión Europea y EUROsociAL con el apoyo del Centro de Formación en Cartagena de Indias- se debatió sobre la importancia de la confianza en el marco de la agenda birregional Unión Europea – América Latina y Caribe sobre cohesión social. Los principales actores del programa reflexionaron conjuntamente sobre la confianza global, la superación de brechas en las agendas globales, el crecimiento inclusivo, la equidad y la cohesión social.

El segundo Encuentro EUROsociAL fue inaugurado por Fany Kuiro, Lideresa indígena uitoto; Maira Jayariyu, Comunicadora indígena wayuu; Guannara Jamioy Izquierdo, estudiante indígena arhuaca; la Directora del Centro de Formación, Sofía Mata Modrón; la Directora de APC-Colombia, Ángela Ospina de Nichols; la Embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart; además de intervenciones en video por parte del Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Vinicio Cerezo y del Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez.

Las jornadas se centraron en las políticas que actualmente apoya el Programa de EUROsociAL: Gobernanza democrática, Igualdad de género y Políticas sociales, que coordina la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIAPP), Expertise France e IILA, respectivamente.

Sobre EUROsociAL

Es un programa de cooperación entre la Unión Europea y América Latina que contribuye a la reducción de las desigualdades, la mejora de los niveles de cohesión social y el fortalecimiento institucional en 19 países de América Latina.

Apoya procesos de diseño, reforma e implementación de políticas públicas, principalmente en las áreas de igualdad de género, gobernanza democrática y políticas sociales. Un programa, financiado por la Comisión Europea, que desde el 2005 ofrece un espacio para el aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias entre instituciones homólogas de ambas regiones. Ahora, en esta tercera etapa (2016-2021), EUROsociAL+ busca dar continuidad al seguimiento de los procesos iniciados y los resultados obtenidos en los años anteriores; además de apoyar nuevas prioridades de las agendas de Gobierno, promoviendo la perspectiva de género en todas sus acciones.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es