En el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena (Colombia) se realiza el Taller sobre Herramientas y Metodologías de Mitigación del Cambio Climático, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y por la Oficina Española de Cambio Climático con el apoyo de la Fundación Torcuato di Tella (FTDT) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
También cuenta con la participación de otros organismos (FAO, PNUD y OLADE) y se enmarca en el contexto del proyecto REGATTA (Portal Regional para la Transferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático en América Latina y el Caribe).
En este encuentro participan responsables en la elaboración de políticas, medidas y acciones de mitigación y/o responsables de sectores con alto potencial de reducción de gases de efecto invernadero de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela; países pertenecientes a la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC).
El Taller tiene como objetivo profundizar en los instrumentos y las herramientas que pueden ser de interés para la región a la hora de definir y evaluar acciones, políticas y estrategias de mitigación del cambio climático, integradas en las estrategias de cooperación de los países. Asimismo, se discute sobre los medios para implicar y movilizar a todos los grupos de interés y actores involucrados.
Como resultado del Taller y del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas que en él se realiza, se espera la elaboración de un informe sobre el estado y la disponibilidad de herramientas para la identificación, diseño e implementación de Acciones Nacionales de Mitigación (NAMAs) en la región; la identificación de las necesidades más urgentes y prioridades en este ámbito, y las posibilidades de actuación con los diferentes instrumentos a nivel internacional.
Esta actividad es apoyada por la Cooperación Española siguiendo la línea con el Plan Director 2013-2016, que busca hacer una cooperación más intensiva en el fortalecimiento de las capacidades institucionales, y en la transferencia de conocimiento, y también el Plan de Actuación Sectorial de Medio Ambiente y Cambio Climático de la AECID.
El taller finalizará el 18 de julio