En el Museo del Sitio del Centro de Formación de la Cooperación Española está abierta al público la exposición de máscaras “Agonía, un tránsito hacia la construcción de la paz”.
“Agonía” es una emotiva exposición de memorias de mujeres víctimas de desplazamiento forzado, que a través del arte descubren los colores de sus miedos y tristezas, esperanzas y alegrías, para narrar historias de muchos territorios colombianos, en los que se ha contrastado la generosidad de la tierra con la devastación de la guerra.
“Son mujeres valientes que encontraron en el arte la posibilidad de exorcizar parte de sus más dolorosos recuerdos y de colorear los sueños que les permite ser más grandes que su propia historia. Esta exposición es un acto político de memoria histórica a través de sus propias narrativas artísticas, para que la sociedad y el Estado recuerden el compromiso con el ejercicio de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición” señaló Claudia Ayola, acompañante de este proceso.
Algunas de las máscaras tiene títulos como “Señales de vida”, “Salir adelante”, “Miedo e incertidumbre”, “Nostalgia de ayer”, “Ocultando el dolor”, “Desarraigo”, “La ley del silencio”, “Lágrimas de dolor”, “La luz de la esperanza”, “La sufrida” y “Viva la vida”.
“Agonía, un tránsito hacia la construcción de la paz”, nace en el corazón de un grupo de mujeres en situación de desplazamiento, de distintas organizaciones, en el marco del Programa 10 del Auto 092 Distrital, ordenado por la Corte Constitucional. Este programa está especialmente dirigido a fortalecer la participación de las mujeres en situación de desplazamiento en los distintos escenarios en los que se toman decisiones sobre las víctimas del desplazamiento en el marco del conflicto armado y a generar condiciones de seguridad para sus lideresas.
El Centro de Formación de la Cooperación Española acoge esta exposición en el marco del Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer, siguiendo las prioridades de su Plan Director sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
La exposición se puede visitar lunes a viernes de 7:30 de la mañana a 7:00 de la noche fines de semana y festivos, de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche. Entrada libre y gratuita.