El Centro de Formación de la Cooperación Española tiene abierta la convocatoria para participar en el Taller PalenTura: Laboratorio creativo a partir de textos de autores afro, un espacio formativo dirigido a jóvenes entre 17 y 30 años, pertenecientes a colectivos juveniles urbanos de Hip Hop y que se dediquen a los componentes musicales de Rap o de DJ.
El taller de PalenTura se desarrollará en la Cooperación Española los días 18, 19, 20 y 21 de octubre, en el horario de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Quienes participen vivirán la experiencia de crear piezas músico-literarias, en la que se harán lecturas de textos de autores afrocolombiano. La estrategia incluye un espacio de reflexión colectiva de las obras estudiadas y la composición de un tema musical inspirado en los escritos.
Para transferir la metodología y los aprendizajes de la estrategia PalenTura, la actividad propone un laboratorio creativo que permita el encuentro de los artistas de Palenque y Buenaventura con jóvenes que estén relacionados con el hip hop y que trabajen en pro de sus comunidades. El laboratorio consta de cuatro momentos complementarios entre sí: Lectura, Reflexión, Apropiación y Creación.
Los interesados en participar pueden inscribirse sin ningún costo a través de: http://bit.ly/2d5Czoe
Esta actividad contempla, además, un conversatorio en el que participarán los 10 integrantes de PalenTura junto al productor y gestor cultural Rafael Ramos, director de la Corporación Cultural Cabildo. Ellos hablarán acerca del poder de la música y la literatura como recursos que posibilitan la promoción y apropiación de la cultura afrocolombiana en niñas, niños y jóvenes.
También habrá una presentación de los artistas Kombilesa Mi (Palenque) y Rostros Urbanos (Buenaventura) con la pieza musical “Candelario Obeso en clave de Hip Hop”. Dicho tema es resultado de un procedo desarrollado dentro de la comunidad de La Boquilla, donde ambas agrupaciones trabajaron a partir de la vida y obra del precursor de la poesía negra en Colombia.
ACERCA DE PALENTURA
PalenTura significa Palenque y Buenaventura, pero también significa raíces, territorio, libertad y paz. Es un camino para fortalecer procesos creativos a partir de la literatura y la música, construir redes y motivar al reconocimiento y fortalecimiento de las diversas identidades que configuran el ser afro en Colombia.
Es una propuesta musical de jóvenes artistas que se unieron para combinar el rap y los sonidos tradicionales de ambas costas colombianas con un único fin: Invitar a niñas, niños y adolescentes a conocer y apropiarse de la historia, las narrativas, los lenguajes y el legado cultural afrocolombiano.