El Centro de Formación de la Cooperación Española presenta en Cartagena la muestra fotográfica “20 años de Cine Colombiano”, exposición de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
La muestra busca contribuir a la preservación de la memoria del cine colombiano, a través de la exhibición de 30 carteles de largometrajes nacionales realizados en los últimos 20 años, donde se destacan piezas de producciones como "Los niños invisibles", "Los niños invisibles", "Rosario Tijeras", "Soñar no cuesta nada", "Los colores de la montaña", "El Rey", "Edipo Alcalde", "La estrategia del caracol", "Satanás", "Soplo de vida", "María llena eres de gracia", "La gente de la universal", "Pena máxima", entre otras, que han plasmado la realidad social, cultural y política del país en la pantalla grande.
El humor colombiano también es protagonista con carteles de producciones como "El Carro", "El Paseo" y "Esto huele mal".
Esta exposición es un esfuerzo del trabajo que realiza la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano por promover la producción de obras audiovisuales, publicaciones y exhibiciones que muestran y fundamentan la historia del cine nacional.
“20 años de Cine Colombiano” estará abierta a todo público hasta el 6 de marzo, y se podrá visitar de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche, y los fines de semana y festivos, de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
Esta actividad se realiza en el marco del 53º Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) y dentro de la programación del Centro de Formación de la Cooperación Española denominada “Mes del Séptimo Arte”, que acoge durante febrero, actividades formativas y culturales que buscan contribuir al fortalecimiento de los actores públicos y privados del sector de la industria cinematográfica, y que promueven la participación de las personas en la vida cultural.
Entrada libre y gratuita.