El Centro de Formación de la Cooperación Española tiene abierta la serie fotográfica “Vivir en la tierra”, exposición de gran formato del reconocido fotógrafo argentino, Andy Goldstein.
A través de las fotografías, Goldstein documenta las condiciones de vida en la que se encuentran más de 174 millones de personas del continente americano que viven en situaciones de extrema pobreza y de exclusión social. Para este trabajo, recorrió los asentamientos de 14 países latinoamericanos entre ellos Colombia, Brasil, República Dominicana, México, Haití, Perú y Guatemala, con el apoyo de la Organización Techo y en su itinerancia en Cartagena, con el apoyo la Fundación ARTVI "Arte para la Vida".
Andy Goldstein es miembro fundador del Consejo Latinoamericano de Fotografía y del Consejo Argentino de Fotografía, creador y director de la Escuela de Fotografía Creativa y del Proyecto QuadraQuinta de Creatividad y Aprendizaje.
La exposición “Vivir en la tierra” estará abierta hasta el 15 de mayo y se podrá visitar de lunes a viernes de 8 de la mañana a 7 de la noche, y los fines de semana y festivos, de 9 de la mañana a 7 de la noche.
El Centro de Formación de la Cooperación Española acoge la exposición como una manera simbólica de invitar a reflexionar sobre la importancia de trabajar por la erradicación de la pobreza y la promoción del pleno ejercicio de los derechos como es la finalidad de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Entrada libre y gratuita.