AECID en Colombia se une a la Conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

El 9 de abril de cada año se conmemora el reconocimiento público de los hechos que han victimizado a los colombianos y colombianas producidos en el marco del conflicto armado interno. Este día está establecido por la Ley 1448 de 2011, Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, en su artículo 142, y en él exhorta a realizar eventos de memoria y solidaridad en las diferentes instancias de gobierno, y en especial, se estipula que el Congreso de la República se reunirá en pleno ese día para escuchar a las víctimas en una jornada de sesión permanente.

Se promoverán además diferentes expresiones sociales, artísticas, académicas, de organizaciones de víctimas y de derechos humanos para que la sociedad colombiana avance en la reconstrucción de la memoria, el esclarecimiento de la verdad de los hechos y en acciones de reparación simbólica y reconciliación.

El apoyo de la Aecid en Colombia

En todas las actuaciones del Marco de Asociación País de la Aecid en Colombia se han priorizado como foco de nuestro trabajo a los grupos poblacionales en situaciones de alta vulnerabilidad ante la violencia en el país, concretamente: víctimas del conflicto armado, poblaciones Afrodescendientes, pueblos indígenas y población campesina, en especial a las mujeres, que corresponden al 50,6% de la población colombiana.

Esta priorización se da en coherencia con nuestro propósito en Colombia, “Contribuir al fortalecimiento del Estado Social de Derecho para la prevención de conflictos y la construcción de la paz a través de iniciativas que promuevan el desarrollo humano sostenible, la igualdad de género, el fortalecimiento institucional, la participación ciudadana y la atención a los efectos de la violencia”.

Para lograr dicho objetivo general de construcción de la paz desde un enfoque integral, la Cooperación Española trabaja no solo atendiendo las consecuencias de la violencia sino también, y primordialmente, aquellas causas favorecedoras de la misma, asegurando acciones sin daño, partiendo de un análisis que reconozca las situaciones generadoras de los conflictos para poder medir el impacto de nuestras acciones y no afectar negativamente.

La Aecid dentro de su componente “Gobernabilidad para la Paz”, apoya a la nueva institucionalidad a nivel central y territorial para avanzar hacia el restablecimiento y la garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado. Igualmente, trabaja con la institucionalidad competente y la sociedad civil para que las víctimas y sus organizaciones tengan una participación efectiva en los espacios institucionales y sociales creados por la Ley, buscando garantizar los derechos a la verdad, justicia y reparación de las víctimas.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es