Cartagena de Indias, 8 de marzo de 2022. En marzo, las actividades abiertas al público en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en Cartagena de Indias están dedicadas a destacar la participación de la mujer en la literatura, el cine y el arte.
Entre otras actividades con entrada libre y gratuita, se realizará la difusión de la investigación realizada por Amigos de la Unesco, con el apoyo de este CFCE Cartagena de Indias, “Diagnóstico de la agenda de las mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe”.
La noche del martes 8 de marzo, la fachada del CFCE Cartagena de Indias estará iluminada con motivo del Día Internacional de la Mujer.
ACTIVIDADES ABIERTAS AL PÚBLICO
Muestra de libros infantiles y juveniles: ‘Con Nombre de Mujer’
El martes 8 de marzo a las 9:00 a.m. en el CFCE Cartagena de Indias se dio la apertura de la muestra de libros infantiles y juveniles: “Con Nombre de Mujer”. Se trata de una selección de 50 libros escritos y protagonizados por mujeres.
En el acto de apertura, abierto a todo público, se realizaron lecturas en voz alta con la presencia de niños y niñas de la Institución Educativa La Milagrosa del Barrio Getsemaní.
‘Con Nombre de Mujer’ puede visitarse del 8 al 31 de marzo, de lunes a viernes, en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Exposición ‘Mujeres entre líneas. Una historia en clave de educación, arte y género’
Del 8 al 31 de marzo, en el CFCE Cartagena de Indias estará abierta al público la exposición iconográfica ‘Mujeres entre líneas. Una historia en clave de educación, arte y género’. La muestra explora el legado de un grupo de artistas colombianas del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
La muestra presenta 10 afiches ilustrados que abordan algunos aspectos de la formación de las creadoras que residían en Bogotá durante el periodo de la Regeneración (1878 – 1898) y presenta obras de artistas colombianas, modernas y contemporáneas que han ejercido su oficio a partir de una perspectiva de género.
‘Mujeres entre líneas’ puede ser visitada de lunes a domingo y días festivos de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
Más información en el siguiente enlace: https://bit.ly/3tEF711 o en la página www.aecidcf.org.co.
Miércoles de Cine: Ciclo ‘Mujeres Protagonistas’
Regresaron los habituales Miércoles de Cine al CFCE Cartagena de Indias. Las proyecciones de películas, que se realizan todos los miércoles a las 6:30 p.m., volvieron este año con el ciclo “Mujeres Protagonistas”.
Este ciclo lanza una mirada a la amistad y la solidaridad femenina, los diversos modos de entender las relaciones, la aceptación de los roles propios del género y la rebeldía ante los mismos.
Próximas proyecciones:
Miércoles 9 de marzo a las 6:30 p.m.
Película: Juana la loca
Dirección: Vicente Aranda
Miércoles 23 de marzo a las 6:30 p.m.
Película: El sur
Dirección: Víctor Erice
Miércoles 30 de marzo a las 6:30 p.m.
Película: Lucia y el sexo
Dirección: Julio Medem
Más información: https://bit.ly/3MwBeUA
Exposición “Hijas del Agua” de Ruvén Afanador y Ana González
Hasta el miércoles 9 de marzo puede ser visitada la exposición ‘Hijas del agua’ del fotógrafo Ruvén Afanador y la artista plástica Ana González. Son 20 obras que representa un homenaje al rol de la mujer en las comunidades indígenas ancestrales de Colombia.
Esta exposición llega al CFCE Cartagena de Indias gracias al apoyo de la Embajada de España en Colombia, a través de su Consejería Cultural, y a la colaboración del Museo Nacional y el Ministerio de Cultura de Colombia.
El horario de visitas es de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. cumpliendo con los todos los protocolos de bioseguridad.
Exposición “Erótika” de Manuela Calleguerrero
Una vez más el CFCE Cartagena de Indias será sede del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) que este año llega a su versión 61. Como parte de la programación del festival, el 17 de marzo a las 6:30 p.m., en este Centro de Formación será inaugurada la exposición ‘Erotika’ de la artista Manuela Calleguerrero. Esta exposición es una mirada, desde el arte, a la sexualidad, la identidad y el género.
Más información en www.ficcifestival.com
Difusión del “Diagnóstico de la agenda de las mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe”
El estudio fue elaborado por la Corporación Amigos de la Unesco con el apoyo del CFCE Cartagena de Indias, y cuenta con información de Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
El documento estudia la situación de las mujeres afrodescendientes, desde un análisis interseccional que conjuga las variables de género, raza y clase social, revisa el marco internacional, los instrumentos y compromisos de los gobiernos de la región en materia de género, y sistematiza las principales líneas de trabajo que se están desarrollando para ver oportunidades de alineamiento y creación de alianzas a futuro.