Nuestra agenda de abril está dedicada a la Construcción de la paz desde el territorio, con una programación que invita a comprender la estructura y dinámica del conflicto armado colombiano. De esta manera nos unimos a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las víctimas del Conflicto armado, que se celebra el 9 de abril.
Destacamos para este mes el Conversatorio “Tareas de la sociedad civil en la construcción de paz”, un espacio con congresistas de diferentes partidos políticos para dialogar sobre los retos y desafíos que enfrentarán las ciudades en el posconflicto.
También el Panel “Víctimas del conflicto armado y post-acuerdo: retos y oportunidades”, que busca sensibilizar a los diferentes actores sociales sobre la importancia de abrir espacios de participación a las víctimas, con miras a acercarse al estado ideal de reparación integral y colectiva en el marco del post-acuerdo.
Nos unimos también a la Conmemoración del Día Internacional del Libro con diversas actividades de fomento a la lectura, entre ellas el Bibliotrueque y la Hora del cuento “Don Quijote de la mancha”, con la que conmemoraremos el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra (23 de abril de 1616)