Agenda pública de noviembre en la Cooperación Española

El Centro de Formación en Cartagena de Indias dedica su agenda de Noviembre a la Erradicación de la Violencia de Género, en solidaridad con la Campaña “Únete”, promovida por Naciones Unidas, como estrategia para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. 

Comprometido con estos propósitos y con la Estrategia de Género en Desarrollo de la Cooperación Española, el Centro de Formación diseñó una oferta formativa, artística y cultural proactiva y propositiva.

Para este mes destacamos el Encuentro sobre políticas integrales contra la violencia de génerodonde se analizarán cuestiones relativas al trabajo coordinado y complementario entre instituciones del Estado para promover una política integral de promoción y atención a la violencia basada en género. Esta actividad es promovida por la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de la Cooperación Española, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, y ONU Mujeres.

Desarrollaremos también el Panel “Prevención, investigación y sanción de la violencia basada en género”, un espacio abierto y motivador, de cara al intercambio y la reflexión sobre cómo contribuir a la prevención de la violencia basada en género, así como a la investigación y sanción de los casos.

Seremos escenario del Conversatorio ¿Cuántas mujeres caben en un medio? Cruces y espacios en torno a la femenino”, una actividad para reflexionar sobre cómo los medios de comunicación crean atmósferas e imágenes que someten a la mujer y la cosifican. El conversatorio será con Olga Lucía Lozano, una de las creadoras y hasta julio de 2015 directora creativa de www.lasillavacia.com, proyecto que dejó para seguir con su labor de investigación y experimentación con diversos equipos en América. Actualmente es tallerista de la FNPI y co-fundadora de ENModoP, una plataforma de contenidos investigativos en torno a temas como la violencia, la desigualdad, las migraciones, los movimientos sociales y la justicia

Este mes tendremos también el “Taller formativo para la sensibilización: Desmitificando el amor romántico: Nuevos álbumes de amor”un espacio para repensar las formas del amor romántico que predominan en los imaginarios locales y que generan diversos tipos de violencia contra la mujer en la cotidianidad. Se realizará el 22 y 23 de noviembre. Esta actividad formativa continúa el sábado 26 de noviembre, a partir de las 10:00 a.m. con el Taller de sensibilización para niñas y niños: El amor romántico es un cuento: escucha más allá de un te amo”.

La agenda de noviembre es una iniciativa conjunta de la Mesa del Movimiento Social de Mujeres de Cartagena y Bolívar, la Red de Empoderamiento de Mujeres de Cartagena y Bolívar, ONU Mujeres, Asociación Amiga, Movimiento por la Paz. El desarme y la Libertad (MPDL), Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL), Fundación Dignitas, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), OTC Colombia, Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Ruta Pacífica de las Mujeres, Defensoría del Pueblo en Bolívar, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Funsarep y el Centro de Formación de la Cooperación Española.

VUELVE LA MUESTRA DE CINE ESPAÑOL

Del 2 al 5 de noviembre los cinéfilos tendrán una cita con la quinta edición de la Muestra de Cine Español (MCE), una iniciativa de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia. Su inauguración será este jueves 3 de noviembre, a las 6:30 p.m., con la película  “Kiki, el amor se hace”, del director Paco León. Durante la misma estará presente el actor español Alex García.

A lo largo de estos cinco años, la MCE se ha convertido en un referente cultural a través del cual el público puede acceder a títulos destacados del cine español que normalmente no llegan a las salas comerciales colombianas. Desde su inicio se han proyectado más de 200 películas.

 

 

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es