América Latina y el Caribe sin Hambre, una meta posible

Parlamentarios de América Latina y el Caribe se reunieron en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias para asistir al “III Encuentro de planificación del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)”, una actividad donde compartieron reflexiones sobre los planes de acción contra el hambre 2015 aprobados y la coordinación de acciones para su desarrollo.

“Queremos brindar apoyo a América Latina y los países del Caribe con prioridad en Ecuador, Paraguay y Perú, para aumentar el impacto de las políticas públicas, erradicar el hambre, la desnutrición crónica infantil, la acción pública territorial para mejorar las condiciones en poblaciones de alta pobreza y la desnutrición infantil”, afirmó Luis Lobo, funcionario técnico del Fondo de España FAO para América Latina y el Caribe.

La actividad reunió a especialistas en temáticas de seguridad alimentaria y nutricional, así como los mismos legisladores miembros del FPH, quienes buscan fortalecer el diálogo democrático en un tema primordial para el desarrollo social y económico de los países, como es la erradicación del hambre y el logro de la seguridad alimentaria y la nutrición.

Esta actividad se inserta en la orientación de la Cooperación Española 2013-2016 encaminada a “reducir las desigualdades y la vulnerabilidad a la pobreza extrema y a las crisis”,  específicamente en los programas de protección social que impulsan políticas en pro de la disminución del hambre, la pobreza extrema y las desigualdades.

“El plan de seguridad alimentaria y nutrición contiene la formulación y dirección de políticas públicas nacionales y regionales, y buscamos que todos los países de la región cuenten con leyes sobre seguridad y soberanía alimentaria”, indicó María Augusta Calle, Asambleísta Nacional del Ecuador.

Dicho esfuerzo se enmarca en la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre (IALCSH), un compromiso impulsado por los países de la región, con el apoyo de la FAO y de la AECID, para lograr una región libre de hambre en el 2025.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO, es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.

“En América Latina y el Caribe se avanzado en la radicalización del hambre gracias a el compromiso político y la solidaridad dentro de los países y entre países”, manifestó Javier Cambronero, Parlamentario de Costa Rica,

 

 

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es