Ambulante, la gira de documentales más grande de América Latina, llega a la Cooperación Española

Con una muestra que incluye documentales nacionales e internacionales, premiados y reconocidos en los principales festivales de cine a nivel mundial, se inaugurará en el Centro de Formación de la Cooperación Española el Festival de Cine Documental con mayor alcance en América Latina a y el mundo: “Ambulante  Gira de Documentales 2015”, con proyecciones que tendrán lugar los días 23, 24 y 25 de septiembre.

Ambulante continúa en la búsqueda de consolidarse como el festival de cine documental más importante de Colombia, llegando cada año a más rincones del país y promoviendo la diversidad de público.

La inauguración del Festival contará con la presencia de invitados internacionales y encuentros con especialistas. La entrada a todas sus proyecciones será libre hasta completar aforo.

Programación:

 

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE

The visit – La visita

Inauguración y proyección

Lugar: Centro de Formación

Hora: 6:30 p.m.

 

Sinopsis: La película, dirigida por Michael Mad Sen, ofrece una experiencia visual de otro mundo al abordar un tema fuera de lo común, la visita de seres extraterrestres a la tierra. Esta se centra en la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA), cuya misión es “traer los beneficios del espacio exterior a la humanidad”. En el filme nos entrega una fascinante historia de una burocracia oculta, presentándonos a una gama de personajes que incluye a expertos en lenguaje corporal y derecho extraterrestre, así como una amplia variedad de científicos especializados y expertos en comunicación que dedican su tiempo a estudiar las posibles reacciones ante un contacto extraterrestre.

 

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE

Cartel land- Tierra de carteles

Lugar: Centro de Formación

Hora: 6:30 p.m.

Sinopsis: Cartel Land, del director Matthew Heineman, exhibe el conflicto de los cárteles de la droga y muestra las acciones paralelas que llevan a cabo dos grupos civiles para combatir el narcotráfico: en Arizona un grupo de paramilitares trata de impedir que la violencia de México llegue a su país, donde se encuentran los principales consumidores; en Michoacán una comunidad de ciudadanos, olvidados por el gobierno en materia de seguridad, teje lazos de solidaridad para atrapar a los delincuentes.

El documental se sumerge hasta las entrañas de las víctimas del crimen organizado para revelar su dolor. Los pobladores detallan las sanguinarias masacres a las que fueron sometidos sus familiares y vecinos por no pagar derecho de piso. Los testimonios narran cómo los Caballeros Templarios redujeron a los ciudadanos a simples puñados de carne: lo mismo les daba matar a los bebés a punta de azotes en las piedras, como en tiempo del nazismo, que incinerar vivas a las personas.

 

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE

The bolivian case – El caso boliviano

Lugar: Centro de Formación

Hora: 6:30 p.m.

Sinopsis: Es la historia de tres chicas noruegas que quedaron presas en Bolivia, con 7 kilogramos de cocaína cada una en sus bolsos. Tan pronto como se supo, los periodistas noruegos acudieron a La Paz para crear la mayor tormenta de medios de comunicación a causa de una redada de drogas en Noruega, cambiando el resultado del caso para siempre. Dirigida por la galardonada escritora y cineasta boliviana-australiana Violeta Ayala y producida por Dan Fallshaw entre 2011-2015, esta historia más extraña que la ficción, The Bolivian Case, sigue a tres adolescentes noruegas que son arrestadas con 22 kg de cocaína en su equipaje en un país extranjero.

 

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es