Autoridades, expertas y mujeres de todo el país se reúnen para dialogar sobre violencias de género

Cartagena de Indias, 03/12/2019. Representantes de instituciones estatales, de organizaciones de la sociedad civil y responsables de los programas de Género asistieron al IV Encuentro sobre Políticas Públicas Integrales contra las Violencias de Género, desarrollado los días 2 y 3 de diciembre de 2019 en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias.

En el marco de la campaña ‘Únete’ de ONU Mujeres, que invita a participar en los 16 días de activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, se desarrolló este evento que organiza la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (CPEM), ONU Mujeres Colombia y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) en Colombia y del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias.

Este encuentro tiene como finalidad promover el aprendizaje y la reflexión conjunta entre instituciones y organizaciones dedicadas a trabajar en la defensa de los derechos de las mujeres. En esta cuarta edición se compartieron experiencias exitosas e innovadoras, al igual que buenas prácticas en gestión y articulación entre organismos e instituciones a la hora de abordar las diferentes violencias basadas en género.

Dale clic a la publicación resultado de este Encuentro

“Tenemos una gran oportunidad de construir un país justo, incluyente y no violento para las mujeres. En el marco de este encuentro buscamos consolidar los diálogos entre nación y territorio para poder trabajar de manera conjunta en los próximos planes de desarrollo departamentales y municipales”, afirmó la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer (CPEM), Gheidy Marisela Gallo Santos.

Entre los ponentes internacionales estuvo el Gerente del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público de Perú, Juan Jesús Huambachano y la Fiscal de Sala Delegada contra la Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía General del Estado de España, María Pilar Martín Nájera, quienes expusieron los avances y desafíos de sus países en el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencias basadas en género.

Por parte de ONU Mujeres se recalcó que el principal reto del Estado y sus instituciones está en superar la tolerancia social e institucional a las violencias. Por su parte, lideresas sociales del suroccidente del país resaltaron la importancia de mirar no sólo el enfoque de género sino la mirada interétnica a los diferentes procesos, donde haya una especial atención a las comunidades afrodescendientes e indígenas del país.

El acto de instalación del evento contó con la participación de la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Marisela Gallo Santos; la Oficial Nacional de Programas de ONU Mujeres Colombia, Flor María Díaz; la Responsable de Programa de la OTC, Mercedes Alonso Segoviano y la Directora del Centro de Formación en Cartagena, Sofía Mata Modrón.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es