Canalón de Timbiquí trae los sonidos del Pacífico a Cartagena de Indias

Este jueves 23 de abril, a partir de las 7:00 p.m., los sonidos del Pacífico colombiano estarán en el Centro de Formación de la Cooperación Española representados por Canalón de Timbiquí, una de las agrupaciones más importantes de esa región del país. La entrada será libre hasta completar aforo.

Esta presentación se enmarca en la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República. Canalón de Timbiquí representa la riqueza musical proveniente de la mezcla de tradiciones africanas y latinoamericanas, únicas en el Pacífico colombiano. El grupo, fundado en 1974 en el colegio Julio Arboleda, de Timbiquí (Cauca), fue en principio una agrupación coral que se transformó y dio un salto que en la última década le permitió ganar premios importantes y participar en festivales nacionales e internacionales.

El grupo hace un homenaje a las riquezas de su tierra y al trabajo de hombres y mujeres aguerridos que se juegan su vida en las minas buscando oro en Timbiquí.

A principios de 2012 hicieron su primer viaje al extranjero, invitados por el festival South by South West (SXSW) de Austin, Texas, Estados Unidos. Ese mismo año fue el único grupo escogido por Womex (Festival de música del mundo) para representar a Colombia. El grupo ha sido ganador del Festival Petronio Álvarez en las categorías de mejor arreglo de voces, mejor agrupación de marimba y mejor canción inédita.

Canalón de Timbiquí tiene dos producciones discográficas: Déjame Subí (2004) y Una sola raza (2011). Sus integrantes son: Nidia Sofía Góngora Bonilla, voz líder - guasá; Yuli Magali Castro, coros ­ guasá; María Celia Zúñiga, churiadora - coros - guasá; Targelia Sinisterra, coros ­ guasá; Policarpa Angulo, coros ­ guasá; Danilo Cuenú, bombo hembra; Hermes Díaz Lugo, Bombo macho; Edinson Balanta, cununo hembra; Alfredo Sinisterra, cununo macho; Alejandro Riascos, guapi marimba.

En el marco de esta Temporada Nacional de Conciertos, el grupo se ha presentado en ciudades como Sincelejo (Sucre), Buenaventura (Valle del Cauca) y San Andrés Islas. En mayo lo hará en Quibdó (Chocó).

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es