Con el apoyo de la Cooperación Española en Colombia, la Corporación Manos Visibles celebrará, del 1 al 3 de diciembre "Afroinnova", el primer Encuentro Internacional de Expertos para la Diáspora Africana, una actividad desarrollada en el marco del decenio afrodescendiente 2015-2024 proclamado por la ONU que trazará una agenda de incidencia y trabajo trasnacional en pro de los afrodescendientes.
En el marco del evento de AfroInnova se realizarán 3 sesiones académicas cerradas al público en el Centro de Formación de la Cooperación Española, además de recorridos culturales, lecturas de ancestralidad e investigación étnica, que serán compartidos por redes sociales.
El evento inaugural, conversatorio “Diálogos de Identidad”, se llevará a cabo en el Museo Histórico de Cartagena (MUHCA) el 1 de diciembre a partir de las 7:00 p.m. Asistirán los líderes e historiadores afrocolombianos Alfonso Múnera y Moisés Álvarez, entre otros. También estarán presentes representantes de organismos de cooperación internacional como Carlos Cavanillas, de la Cooperación Española, Luis Fernando Pérez, de la Fundacion Ford y Emil Rodríguez, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Por parte de la Corporación Manos Visibles, organizadora y quien ejecuta el proyecto AfroInnova, estará la Dra. Paula Moreno, ex ministra de Cultura y presidenta de Manos Visibles, acompañada por el equipo de trabajo con el cual ha venido liderando y desarrollando esta iniciativa.
La diáspora africana la componen unos 1350 millones de personas, de las cuales 1100 millones corresponden al continente africano y 250 millones fuera de África aproximadamente. Por eso, desde 2015 se ha realizado un proceso de mapeo, análisis y reflexión de las dinámicas de acción de la diáspora africana en el mundo, mirando otros mecanismos que permitan fortalecer los vínculos y las relaciones de poder para repensar nuevas formas de incidencia en el decenio de los afrodescendientes.
El programa AfroInnova, para su 1er. Encuentro de los tres previstos, convocó a un grupo de 25 líderes y organizaciones con una trayectoria específica y medible, que están interesados en los procesos de empoderamiento de África y sus diásporas a nivel global. Según señala Paula Moreno, "al final, lo que nos interesa es propagar un Poder Afrodiásporico internacional, que se sustente en la valorización de la diáspora y sus aportes, para dinamizar cambios estructurales mediante conexiones estratégicas".
Más información sobre el 1er. Encuentro Internacional de Expertos para la Diáspora Africana: AQUÍ