Centro de Formación en Cartagena acogió la 11° Muestra de Cine Español

Cartagena de Indias. 02/06/24. El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias acogió de la undécima edición de la Muestra de Cine Español (MCE) en Colombia, organizada por la Consejería Cultural y Científica de la Embajada de España en este país.

A través de esta programación, el público cartagenero y visitante, tuvo la oportunidad de disfrutar de destacadas obras del cine español en los géneros de drama, documental y comedia, con entrada libre. La Consejería Cultural lleva a cabo desde 2012 esta Muestra de Cine Español con el objetivo de promocionar y visibilizar el cine de este país. La muestra promueve la exhibición de títulos que abarcan diferentes géneros y temáticas para reflejar el panorama cinematográfico español, llevando las producciones a lugares de la geografía colombiana donde no son exhibidas comercialmente.

Entre los largometrajes que se proyectaron estuvieron “Te estoy amando locamente”, dirigida por Alejandro Marín; “Los santos inocentes”, dirigida por Mario Camus; “Agromantes”, dirigida por Cora Peña; “Fabricando Mujeres”, dirigida por aula Iglesias y Ana Serna; “Iberia, naturaleza infinita”, dirigida por Arturo Menor Campillo; “Las chicas están bien”, dirigida por Itsaso Arana y “Matria”, dirigida por Álvaro Gago.

Para el cierre de la Muestra en Cartagena, se realizó la Master Class “Componer un personaje con perspectiva de género”, con la actriz española María Vásquez, reconocida por películas como "Mataharis", "18 Comidas", "Docentes", "La Playa de los Ahogados", "Quién a Hierro Mata", "Honeymoon" y "Matria", esta última le valió el reconocimiento como Mejor Actriz Protagonista en los Premios Goya 2024, además de una nominación en los Premios Mestre Mateo. Esta actividad es abierta al público.

Organizar la Muestra de Cine Español nos brinda la oportunidad única de destacar el papel crucial de las mujeres en la industria cinematográfica española, promoviendo su reconocimiento y visibilidad. También nos enfocamos en enriquecer el conocimiento del cine español entre el público colombiano a través de categorías exclusivas en colaboración con otros festivales. Nuestra meta es impulsar el crecimiento del sector cinematográfico, fomentando la educación, el encuentro y el intercambio de experiencias entre estudiantes y profesionales del cine en España y Colombia”, aseguró Alberto Miranda, consejero Cultural y Científico de la Embajada de España.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es