Cartagena de Indias, 25 de junio de 2021. Construir entornos amigables con el medio ambiente, con mejores sistemas de transporte y, principalmente, ciudades rediseñadas para mitigar los procesos de exclusión social que se presentan en los diferentes países de América Latina y el Caribe fueron algunos de los temas abordados durante el Taller 'Creando ciudades inclusivas, seguras y saludables'.
En el Taller, organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Centro de Formación de la Cooperación en Cartagena de Indias (Colombia), participaron profesionales con experiencia en urbanismo y estudios territoriales de América Latina y el Caribe.
Durante el taller, desarrollado en el aula virtual de la AECID, del 3 de mayo al 16 de junio, los participantes aportaron ideas para el diseño de un plan que ponga en marcha un proyecto urbanístico con herramientas metodológicas que incluyan la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) priorizados en el contexto donde se ejecute.
También se analiza el papel del urbanismo en la consecución de los objetivos trazados en la Agenda 2030, las herramientas e instrumentos que tiene disponibles en los diversos ámbitos geográficos y la importancia de diseñar un plan de acción para implantar los mecanismos adecuados para lograr ciudades seguras, inclusivas y saludables.
Esta iniciativa forma parte de un ciclo formativo que continuará con una segunda fase prevista para finales de este año y principios de 2022, con la que se espera la elaboración de un plan que formule soluciones a los principales problemas detectados en proyectos urbanísticos.
Esta actividad está enmarcada en el Plan Interconecta, que se ejecuta desde la Red de Centros de Formación, a través de un programa de actividades formativas dirigidas a las administraciones públicas de la región.