Comportamiento humano, principal factor que afecta el cambio climático en América Latina

Aunque la emisión de carbono, la quema de árboles y la cantidad de autos que hoy circulan están afectando el cambio climático en toda Latinoamérica, hay un factor con mucha más incidencia en la actualidad: el comportamiento humano.

Así lo aseguró el delegado de Medio Ambiente de la Unesco en Brasil, el biólogo marino Luis Henrique Lima, quien participa por estos días en el Curso “Eventos Extremos y Adaptación al Cambio Climático”, que se desarrolla desde ayer, y hasta el próximo viernes 3 de octubre, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena.

“Aunque no lo parezca, el factor de mayor influencia en el cambio climático es el comportamiento humano, porque su estilo de vida no es compatible con las condiciones sustentables que necesita el planeta, de hecho no existen esas condiciones”, enfatizó De Lima. Según él, “en este momento no es posible prevenir los estragos del cambio climático, lo que puede hacerse es desacelerarlo, lo cual se lograría si cambiáramos nuestro comportamiento”.

El Curso “Eventos Extremos y Adaptación al Cambio Climático” reúne a expertos en recursos hídricos de países como Costa Rica, Perú, Brasil, Chile, México, Bolivia, entre otros. El encuentro busca estimular el intercambio de experiencias, la producción del conocimiento integrado y el desarrollo de habilidades para la formulación de estrategias en la gestión de eventos extremos, con enfoque en las etapas de adaptación y prevención.

De Lima precisó que el error de América Latina es querer ser como los Estados Unidos, “y eso es muy malo porque el estilo de vida americano ha afectado el planeta. Si nosotros como latinoamericanos queremos copiar algo similar, estamos caminando por la dirección equivocada”.

Este curso lleva la línea de trabajo “Desarrollo sostenible y medio ambiente”, que se enmarca dentro de los objetos, principios y prioridades sectoriales de la Cooperación Española por la sostenibilidad ambiental.

Dicha actividad se enmarca dentro del programa de formación iberoamericano en materia de aguas y fue planificada en la reunión de la CODIA (Conferencia de Directores Generales Iberoamericanos del Agua), realizado en 2007 en Lima-Perú, con el fin de ofrecer capacitación y formación en toda Iberoamérica a nivel político, gerencial y técnico.

¿ESTÁ PREPARADA AMÉRICA LATINA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Según el delegado de la Unesco, muy pocos países de la región están realmente preparados para afrontar el cambio climático ni tampoco están tomando medidas preventivas.

“Es simple, hoy en América Latina sólo Brasil, Argentina y Chile piensan a mediano y largo plazo en este aspecto, pero la gran mayoría no. Estamos en ese proceso de aprender, pero no es suficiente, tenemos que parar para pensar y disminuir el alto costo del cambio climático”, sentenció De Lima.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es