Un total de 23 personas relacionadas con la creación musical en la región Caribe de Colombia mejoraron sus competencias profesionales durante el Taller de Fortalecimiento de la Industria Musical del Caribe, celebrado del 6 al 11 de marzo en Cartagena de Indias y organizado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y la Cooperación Española en el marco del Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural.
La actividad tuvo lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española y en ella participaron músicos, profesores de música, gestores culturales, estudiantes de música y musicología, compositores, economistas y productores con formación académica o popular que son parte del ecosistema musical del Caribe colombiano.
Bajo la coordinación de la agrupación musical colombiana Curupira, los participantes en esta actividad desarrollaron, a lo largo de seis días, el trabajo que se realiza en cada una de las etapas de los proyectos musicales, desde la creación hasta la difusión y comercialización de sus obras.
Así, abordaron temas como la preparación de una audición y selección de repertorios, la selección estratégica del set list, la revisión y construcción de puesta en escena, los ensayos para una presentación pública e incluso la simulación de una rueda de negocios y de una ronda de medios.
Además, pudieron conocer algunas de las perspectivas actuales de las músicas globales a partir de la experiencia de los propios talleristas de Curupira, quienes les explicaron cómo combinan en sus composiciones géneros de la tradición folclórica colombiana como la gaita, la chalupa, el fandango, la puya, la champeta, el currulao y el joropo, con sonidos urbanos contemporáneos como el jazz, el rap, el rock o el funk.
El resultado de todo ese trabajo fue mostrado en público el viernes 10 de marzo con un showcase en el que interpretaron las cuatro canciones compuestas de manera colectiva durante el taller con las aportaciones de cada participante: Amo a mi nación, Anda andundera, El pájaro canta lindo y Espina del monte.
A partir de esta actividad se ha conformado en la zona Caribe de Colombia una red de músicos y emprendedores culturales que se organizará para desarrollar a nivel profesional las distintas industrias culturales que giran alrededor del negocio de la música, dar seguimiento a los procesos iniciados en el taller, ponerlos en práctica y multiplicarlos.
Programa ACERCA
ACERCA es un programa de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española creado en el año 2005 para implementar la primera línea de la Estrategia de Cultura y Desarrollo: la Formación de Capital Humano en el ámbito de la Cultura. Desde junio de 2014, la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) colabora en la ejecución de este programa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Su objetivo principal es el fortalecimiento de las capacidades en todos los ámbitos de la cultura, trabajando desde una perspectiva de desarrollo en la que la cultura es considerada como un factor de cohesión social y de diálogo entre los pueblos, así como una fuente generadora de desarrollo económico.
Cuenta con cinco áreas de intervención: gestión sostenible del patrimonio cultural y natural; conservación y gestión de museos, archivos y bibliotecas; arquitectura y urbanismo; gestión cultural; e industrias culturales, en la cual se inserta El Taller de Fortalecimiento de la Industria Musical del Caribe.