Concluyen 15 días de innovación ciudadana para la inclusión en el Centro de Formación de Cartagena de Indias

Clausura LABICCO

El Laboratorio de Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), cerró su edición colombiana (LABICCO) el pasado sábado, 22 de octubre, con la jornada “Innovación Ciudadana para la Inclusión, en la que se presentaron los 11 proyectos desarrollados durante dos semanas de trabajo en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias (Colombia).

Este laboratorio es una actividad abierta a la ciudadanía organizada en el marco de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Cartagena. En él han participado 120 personas de 15 países iberoamericanos que han desarrollado de manera colaborativa proyectos innovadores, destinados a facilitar la inclusión y accesibilidad de poblaciones vulnerables.

Desde una tipografía para codificar y digitalizar la lengua de la comunidad Wounaan, hasta un modelo de participación ciudadana para la respuesta a desastres de gran magnitud, pasando por una marimba inclusiva capaz de hacer sentir la música a las personas sordas o una plataforma para conservar los saberes ancestrales indígenas, los once proyectos presentados demostraron aportar soluciones concretas para el día a día de los ciudadanos.

Además, en la jornada también hubo un espacio para reflexionar en torno a la construcción de paz a cargo del director del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, Alfredo Zamudio, quien ofreció una charla sobre la necesidad de dialogar y cooperar para lograr una sociedad más justa e igualitaria.

El acto de cierre contó con la participación de la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, el director de Poblaciones del Ministerio de Cultura de Colombia, Moisés Medrano, el alcalde de Cartagena, Manuel Vicente Duque, y la directora del Centro de Formación de la Cooperación Española, Mercedes Flórez, quienes coincidieron en señalar el papel de este laboratorio para acortar la distancia entre personas e instituciones.

Según señaló la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, “el Laboratorio de Innovación Ciudadana demuestra que los organismos internacionales y la gente pueden dialogar uno a uno. Que las instituciones, incluso instituciones regionales, pueden escuchar a la ciudadanía, empoderarla y trabajar directamente con ella”.

Por su parte, la directora del Centro de Formación de la Cooperación Española, Mercedes Flórez, agradeció a la SEGIB su confianza en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) como aliada para esta actividad y manifestó que “los proyectos del Laboratorio de Innovación Ciudadana están en línea con el trabajo de la Cooperación Española".

El Laboratorio de Innovación Ciudadana ha sido la primera de las actividades realizadas en el marco de la XXV Cumbre Iberoamericana que acogerá el Centro de Formación de la Cooperación Española, donde también tendrá lugar el Encuentro Iberoamericano de periodismo joven y emprendedor, la Reunión para la Conformación de la Alianza Internacional en juventud, la XXVII Reunión de presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas, el Encuentro Iberoamericano de jóvenes emprendedores, o la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud, entre otras.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es