Este sábado 18 de mayo, a las 9 de la mañana, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, se realizará un conversatorio con la documentalista sudafricana Bridget Thompson, del Comité Científico de la Ruta del Esclavo de la Unesco; en colaboración con la Alcaldía de Cartagena, el Ministerio de Cultura y la Asociación por los Derechos de las Comunidades Negras de la Zona Suroriental. La entrada es libre al público.
Thompson es investigadora, productora y directora de películas y documentales sociales. Es miembro del movimiento de Cine Africano y ha hecho parte de una serie de jurados de festivales internacionales de cine. También ha sido consultora para el Ministerio Surafricano de Artes y Cultura acerca del Cine Africano.
Su trabajo tiene sus raíces en la historia social y cultural surafricana y africana, centrada en las lagunas de la documentación y en el entendimiento intelectual que resulta en episodios silenciados de la historia, tales como el Apartheid. Como educadora, construyó una sólida experiencia como Coordinadora Nacional Audiovisual del Fondo SACHED, donde trabajó también en la junta editorial de publicaciones en el Derecho de Aprender y de Escribir su propia historia y en el Comité Nacional Coordinador SACHED.
Este conversatorio hace parte de la programación de mayo del Centro de Formación de la Cooperación Española, Mes de la Herencia Africana, que cuentan con una serie de actividades que giran en torno a la temática del reconocimiento, la reflexión, la divulgación y la valoración de la contribución de los aportes de las comunidades afrodescendientes en el área política, cultural, social, económica e histórica, de la sociedad colombiana; uniéndose así a la celebración nacional de la Afrocolombianidad.