El Centro de Formación de la Cooperación Española tiene abiertas las inscripciones para el “Taller de Fotografía, percepción de la imagen”, que se llevará a cabo del 6 al 8 de octubre, en el horario de de 10:00 a.m. a 12 del mediodía y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Durante el taller se impartirán conocimientos técnicos relacionados con la historia de la fotografía, la aproximación al sistema zonal, la óptica y con la posproducción de la imagen. Será un espacio donde se sensibilizará a los participantes y se les mostrará nuevas formas de conectar la emotividad del corazón con el lenguaje visual.
Será impartido por Coque Gamboa, fotógrafo de profesión y arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana con más de 25 años de experiencia en el arte de la fotografía. Ha trabajado en proyectos editoriales, comerciales y publicitarios con las empresas y agencias reconocidas a nivel nacional e internacionales. Actualmente se encuentra exhibida en la Sala de Exposiciones del Centro de Formación de la Cooperación Española la “Exposición La línea Negra”, de autoría de Coque Gamboa.
Está dirigido a aficionados y profesionales de la fotografía comercial y artística. Los interesados en participar deben descargar el formulario que se encuentra al pie de esta página, enviarlo diligenciado al correo saiav@yahoo.com o entregarlo directamente en la recepción de la Cooperación Española. El plazo es hasta el viernes 2 de octubre a las 12 del mediodía. Cupo para 15 personas.
Los seleccionados vivirán dos experiencias durante los tres días del taller, una técnica que se llevará a cabo en las jornadas de la mañana y una práctica que se desarrollará a cabo en las jornadas de las tardes.
SOBRE COQUE GAMBOA
Se formó en fotografía en la Universidad de Washeda en Tokio, Japón, y en Técnicas Fotográficas en la Escuela de Javier Sandoval en Bogotá.
Ha recibido varios premios entre los que se encuentran el Grand Prix Gramado, el premio Cannes y el premio FIAP. En el ámbito académico se ha desempeñado por más de 15 años como educador en la Universidad de los Andes, Pontifica Universidad Javeriana, Universidad Jorge Tadeo Lozano y la EDAP.
Cuenta con una extensa producción material personal, en solitario y en colaboración con reconocidos artistas. Ha participado en exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo, Teatro al Parque, el Planetario Distrital, entre otros.
Programación del taller:
Día 1
Jornada AM: Introducción a los famosos fotógrafos de la historia
Jornada PM: Introducción al método de la conexión con la emoción en la imagen (apropiación de la fotografía)
Día 2
Jornada AM: Introducción al sistema zonal, reglas de la composición, técnicas para medir la luz incidente y reflejar la interpretación en cámara digitales.
Jornada PM: Práctica de medida de luz, composición y exposición correcta de archivos
Día 3
Jornada AM: Introducción a la posproducción (color y blanco y negro), formateo y tamaño de imágenes, profundidad de color.
Jornada PM: Manejo de la luz, texturas, manejo adecuado de fuentes artificiales, temperatura del color. Evaluación y muestra de los trabajos