Ayer finalizó en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, el “IV Seminario Regional sobre las marcas y los diseños industriales como factores de innovación y activos empresariales: El diseño como herramienta estratégica de la empresa y como elemento diferenciador”, organizado por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), en colaboración con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Durante 4 días, expertos iberoamericanos revisaron las nuevas tendencias internacionales en materia de diseño industrial y diseño artesanal, y analizaron la estrecha relación existente entre el diseño y el éxito empresarial de un producto, y su contribución tanto a la innovación como al fomento de las propias marcas.
En ese sentido, María José Lamus, Directora de Signos Distintivos de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia, señaló la importancia del diseño como elemento diferenciador, y afirmó que “a través de la innovación, las empresas pueden desarrollar productos que les permitan ser más competitivos en el mercado”.
Por su parte, Patricia García-Escudero, Directora General de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), añadió que gracias al diseño se pueden crear nuevas marcas innovadoras capaces de conectar con los consumidores.
Uno de los principales aspectos que se trataron durante el seminario, fue el análisis de los mecanismos de protección del diseño a través de la propiedad industrial y de la propiedad intelectual, para fomentar una cultura de propiedad intelectual que proteja la innovación, la creatividad y el valor añadido que tienen los productos y servicios tanto en lo nacional como regional.
Marta Fernández Rivas, Consejera de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), destacó la necesidad de dialogo y de acercamiento al usuario por parte de las Oficinas de Propiedad Intelectual, que permita una mejora de los servicios y un mayor reconocimiento al esfuerzo intelectual como valor agregado con gran potencial económico y comercial.
Enmarcada en la Comunidad Temática de Desarrollo Económico del Plan INTERCOO-nect@, de la Cooperación Española, esta actividad promueve el fortalecimiento de las empresas y emprendedores de la región, fomentando entre el sector productivo Iberoamericano la incorporación de la propiedad intelectual a las estrategias de negocio, y en concreto al diseño como elemento distintivo.