Del 21 al 23 de septiembre, los amantes del cine documental tienen una cita en el Centro de Formación de la Cooperación Española con la II edición de Ambulante Colombia, un festival itinerante cuyo objetivo es cruzar fronteras para difundir el cine documental como herramienta de transformación cultural y social.
Esta segunda edición del festival arrancó en Bogotá el pasado 23 de agosto y, tras su paso por Medellín, Cali y Barranquilla, estará en Cartagena de Indias del 20 al 25 de septiembre. La función inaugural será el miércoles 21, a las 6:30 horas en el Centro de Formación de la Cooperación Española, donde el director de cine Migueltxo Molina presentará su última película, Walls (España, 2015), codirigida con Pablo Iraburu.
Walls cuenta historias reales de personas que viven en ambos lados de muy distintos muros y muestra cómo, a pesar de las diferencias, los pensamientos, esperanzas, miedos y emociones son muy similares a ambos lados de las vallas, verjas, alambradas, zanjas y murallas que nos separan.
El jueves será el turno de When Two Worlds Collide (Perú, 2016), documental dirigido por Heidi Brandenburg y Mathew Orzel, que trata sobre la lucha por la preservación de la naturaleza del líder indígena Alberto Pizango, quien se ganó la enemistad del gobierno peruano por defender los derechos de los indígenas y de sus tierras.
Por último, el viernes se proyectará Plaza de la Soledad (México, 2016), de Maya Goded, un retrato de cuatro mujeres, con edades comprendidas entre los 50 y los 80 años, que trabajan en el barrio de la Merced de la Ciudad de México donde la vida se desarrolla en calles y plazas.
Ambulante es una organización sin ánimo de lucro, creada por Gael García Bernal, Diego Luna, Pablo Cruz y Elena Fortes en México en 2005 para impulsar el potencial del género documental como una forma de expresión independiente, y traspasar fronteras geográficas, políticas, culturales y sociales para abrir nuevos canales de expresión y reflexión.
A través de su gira itinerante, viaja a lugares con poca oferta de exhibición y formación en cine documental, con el fin de impulsar el intercambio cultural y promover una actitud participativa, crítica e informada en el espectador. Además de en la Cooperación Española, el Festival Ambulante pasará por diferentes escenarios de Cartagena como la Universidad Tecnológica de Bolívar, la Fundación Universitaria Colombo Internacional, la Plaza de la Santísima Trinidad, o la Institución Universitaria Bellas Artes Y Ciencias De Bolívar (UNIBAC), entre otros.
Todas las proyecciones que se realizarán en el Centro de Formación de la Cooperación Española comienzan a las 6:30 p.m. y son de entrada libre.