Con el fin de hacer una revisión a los estándares y disposiciones internacionales en materia de anticorrupción, así como brindar herramientas prácticas para el desarrollo de Programas Anticorrupción de Ética y Cumplimiento (PAEC) en las empresas, se desarrollará en el Centro de Formación de la Cooperación Española el “Taller Transparencia y Medición de la Sostenibilidad”, una actividad promovida en alianza con el Pacto Global de Naciones Unidas en Colombia.
La jornada será liderada por Patricia Polo, experta en temas de anticorrupción de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito –UNODC y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República.
El Pacto Global de Naciones Unidas promueve el compromiso del sector privado, sector público y sociedad civil, de alinear sus estrategias y operaciones con 10 principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anti-corrupción, así como contribuir a la agenda para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En su compromiso con su principio 10, se propone que las empresas trabajen “en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno”.
El Taller Transparencia y Medición de la Sostenibilidad hace parte del Ciclo de Empresa y Desarrollo Sostenible que organizó el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena, enmarcado de su programación de agosto dedicada al Desarrollo Sostenible en el marco de la Agenda Post 2015.
COMPROMISO
En la lucha contra la corrupción se han suscrito toda clase de compromisos internacionales y Colombia no ha sido ajena a este proceso. Entre las diferentes convenciones se destacan la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción (1997), la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción –UNCAC (2005) y la Convención contra el Soborno Transnacional (2012).
Para poder blindar a las empresas de la corrupción, es preciso fortalecer esquemas de integridad y control interno, promover alianzas y otras acciones colectivas que propendan por el cumplimiento normativo.