Encuentro sobre Enfoque Interseccional para Políticas con Población Afrodescendiente

Cartagena de Indias, Colombia 20/05/25/ En el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Colombia se realiza del 19 al 22 de mayo, el encuentro “Enfoque Interseccional para Políticas con Población Afrodescendiente”, una iniciativa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en alianza con el Ministerio de Igualdad de España, la Organización de Estado Americanos (OEA) y la Red Interamericana para Políticas Públicas con Población Afrodescendiente (RIAFRO).

En este espacio participan 40 profesionales de Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay en representación de Oficinas de Equidad Racial, el Ministerio de Igualdad de España, expertos de Organismos e Instituciones Internacionales como el Banco Mundial, la Organización Panamericana de la Salud, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la UNESCO y la Comisión Interamericana de la Mujer de la OEA, así como representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil Afrodescendiente, como la Red de Mujeres de Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, el Centro de Innovación en Justicia étnico – racial – Baobab, la Red Continental de Personas Mayores de América Latina y el Caribe, Caribe Afirmativo y la Fundación Asesorarte. El 80% son mujeres.

El objetivo del encuentro es generar un espacio colaborativo donde compartir prácticas institucionales, lecciones aprendidas en el diseño e implementación de políticas interseccionales entre los países de la RIAFRO, recibiendo las aportaciones de expertos/as internacionales y de organizaciones de la sociedad civil afrolatinoamericana, que permita a las instituciones y organismos participantes cocrear nuevas miradas hacia las políticas públicas interseccionales que se vienen desarrollando, de acuerdo con sus necesidades, características y contextos propios, reconociendo la importancia de poner a las mujeres afrodescendientes en el centro de las agendas políticas. Este espacio colaborativo permitirá en el tiempo identificar y generar propuestas de cooperación técnica entre los diferentes países a la hora de diseñar e implementar y desarrollar políticas con enfoque interseccional.

Durante estos cuatro días, los participantes abordarán temáticas como la introducción al concepto de interseccionalidad y aproximación a la población afrodescendiente, presentación e intercambio de experiencias entre los países participantes sobre distintas temáticas desde un enfoque interseccional, reflexión y debate sobre los principales desafíos y retos de incluir la perspectiva interseccional en la elaboración de políticas públicas.

El enfoque interseccional implica considerar que las desigualdades no se deben a un único factor, sino a la superposición de diferentes dimensiones como género, etnia, clase social, discapacidad y orientación sexual, entre otras. Este enfoque permite una comprensión más profunda de las desigualdades y cómo impactan a diferentes grupos, y se utiliza para diseñar intervenciones más efectivas y justas.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es