Profesionales iberoamericanos de la conservación del patrimonio cultural, se dieron cita en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, para asistir al seminario “Conservación preventiva de bienes culturales”, organizado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), organismo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
La conservación preventiva permite identificar y controlar los riesgos de deterioro de los bienes culturales, actuando sobre el origen de los problemas, que generalmente se encuentran en los factores externos a los propios bienes culturales, evitando con ello su deterioro o pérdida.
Durante el seminario, profesionales españoles presentaron la metodología de trabajo y los modelos organizativos del Plan Nacional de Conservación Preventiva del Instituto del Patrimonio Cultual de España, teniendo en cuenta aspectos como la fase de documentación, la evaluación de riesgos o el diseño y programación de procedimientos de seguimiento y control de riesgos de deterioro.
Asimismo, se mostraron, por parte del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, proyectos locales de preservación preventiva y se realizó una encuesta a los participantes, para analizar la organización y la implantación de la estrategia de conservación preventiva en las diferentes instituciones y países representados.
También se llevó a cabo un taller práctico de preservación y conservación de un bien cultural, tomando como objeto de estudio el Claustro del Convento de Santo Domingo, sede del Centro de Formación de la Cooperación Española en la ciudad. Con esta práctica, se ofrecieron herramientas prácticas que pueden servir de referencia y permitir su adaptación a diferentes bienes culturales, en diferentes entornos, y con diferentes recursos presupuestarios, técnicos y humanos.
Por parte del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), acudieron como ponentes Juan. A. Herráez, Responsable de la Sección de Conservación Preventiva, Concepción Cirujano, Restauradora-conservadora del Departamento de Conservación Preventiva y Daniel Durán, del Departamento de Conservación Preventiva del IPCE.
La Cooperación Española, tiene como eje orientador en su IV Plan Director, mejorar la provisión de los Bienes Públicos Globales y Regionales y promover la diversidad de las expresiones culturales. Para ello cuenta con el Programa de Patrimonio para el Desarrollo, el programa Acerca de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural, o el Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE), para el fortalecimiento de capacidades en la región.