Este viernes 24 de agosto, a las 3 de la tarde, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, expertos internacionales hablarán en Cartagena sobre los alcances de la Ley 1482 del 2011, que penaliza la discriminación en Colombia.
Entre los ponentes estarán Miguel Ángel Aguilar, Fiscal Coordinador del Servicio de Delitos de Odio y Discriminación de la Audiencia Provincial de Barcelona (España); Juan Carlos Gossaín, Gobernador de Bolívar; Edwin Salcedo, Consultor de USAID en Colombia, que participó en el proceso de redacción de la Ley; Germán Rincón Penfertty, abogado, con experiencia de litigio en tribunales Internacionales y consultor para la OEA y Naciones Unidas en temas LGBT, con la moderación de Wilson Castañeda, Director de Caribe Afirmativo.
La Ley Antidiscriminación establece penas entre uno y tres años de prisión para quienes impidan, obstruyan o restrinjan el pleno ejercicio de los derechos de las personas por razón de su raza, nacionalidad, sexo u orientación sexual.
Esta será la segunda sesión de las jornadas “La Discriminación es un Delito”, que organizan el Centro de Formación de la Cooperación Española, la Embajada de España en Colombia, la Fiscalía Provincial de Barcelona, la Corporación Caribe Afirmativo y Escuela Nacional Sindical de Colombia, con la colaboración de la Gobernación de Bolívar.
La actividad es de carácter gratuito, dirigida a la comunidad en general, con entrada libre hasta completar el aforo.
El viernes 31 agosto a las a las 5 de la tarde, se realizará la última sesión con un panel de víctimas de discriminación, y la presentación a las 7 de la noche de la obra “Lo que callamos sobre tacones” del grupo teatral TRANSformando, que tratará temáticas que afectan a la población de personas trans en Cartagena como la realidad sociosanitaria a que se enfrentan, la estigmatización social-laboral y la violencia (física, verbal y psicológica).