La Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos (SE/CICAD/OEA), en colaboración con The International Narcotics and Law de la Embajada de Estados Unidos, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organizaron en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, el Taller práctico en el seguimiento del proceso de integración social de infractores dependientes de drogas.
La formación, reunió a expertos en materia de integración social de Argentina, Brasil, Colombia, México, Canadá, Jamaica, Trinidad y Tobago, Panamá, Costa Rica, Chile, Republica Dominicana, Estados Unidos y España, países todos ellos interesados en promover alternativas al encarcelamiento bajo supervisión judicial de los infractores dependientes de drogas, y que han desarrollado iniciativas piloto entre el poder judicial, la salud, y el área de servicios sociales.
Los expertos, trataron temas relacionados con el proceso de integración social, como los factores protectores de la familia, la educación y la comunidad, así como el desarrollo de competencias y habilidades sociales, la integración socio-laboral, o el involucramiento de la oferta institucional gubernamental en el proceso de integración.
Asimismo, expusieron sus áreas de especialidad de acuerdo a cada una de sus experiencias, y establecieron grupos de trabajo que en los próximos meses desarrollarán una guía práctica de integración social para programas bajo supervisión judicial como alternativa al encarcelamiento de personas drogodependientes, recogiendo las experiencias de cada país.
Esta actividad, forma parte de la Comunidad Temática de Conocimiento de Gobernabilidad Democrática del Plan INTERCOO-nect@, de transferencia, intercambio y gestión del conocimiento de la Cooperación Española.