Exposición “Artesanía Española de Vanguardia, Innovación y Diseño” llega a la Cooperación Española para cerrar su gira americana

El Centro de Formación de la Cooperación Española abrirá el próximo viernes 15 de enero la Exposición “Artesanía Española de Vanguardia, Innovación y Diseño”, una muestra que invita a descubrir la artesanía contemporánea de España a través de una selección que incluye desde artesanos individuales y designer-makers, hasta innovadoras industrias artesanas y grandes firmas.

La exposición estuvo antes en Washington, Lima, México DF y en las ciudades españolas de Madrid y Elche. Llega ahora a Cartagena de Indias donde continúa su itinerancia internacional con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Es organizada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y está basada en el libro del mismo nombre de la periodista Tachy Mora, editado por Fundesarte. La muestra es una continuación de esta publicación que ya desvelaba el lado más vanguardista de la artesanía española, su interacción con el mundo del diseño y la interesante sintonía surgida, en aquel momento de manera incipiente, entre ambos sectores.

Abarca desde empresas conocidas internacionalmente como Loewe, Lladró y la Real Fábrica de Cristales de La Granja, hasta algunos de los galardonados con los Premios Nacionales de Artesanía que concede el Gobierno de España, entre los que se encuentran la firma de iluminación LZF Lamps, el joyero Enric Majoral, la cooperativa textil Teixidors, los artesanos del vidrio especializados en vajilla de alta cocina Luesma & Vega además de finalistas de dichos premios como Arturo Álvarez y la empresa de velas decorativas Cerabella.

En cuatro años, la artesanía contemporánea española ha experimentado un gran desarrollo, si bien se trata de una tendencia global dado que la crisis económica ha puesto de manifiesto que el modelo productivo anterior no era suficientemente sostenible. Las producciones masivas y en serie han propiciado una mayor demanda de productos diferenciados y de más calidad, contribuyendo con ello a una revitalización de la industria artesana.

La exposición refleja este hecho reuniendo hasta 90 piezas realizadas en buena parte por los protagonistas del libro y mostrando sus creaciones más emblemáticas o sus productos más recientes. Asimismo, ha incorporado para esta itinerancia por el continente americano firmas y caras nuevas fruto de este fenómeno en constante evolución.

Para potenciar el diálogo entre la artesanía colombiana y la española, la exposición contará también con una muestra de artesanía de vanguardia colombiana organizada por Artesanías de Colombia, que incluye piezas de artesanía contemporánea que muestran el legado artesanal de diversas regiones del país.

La exposición tendrá entrada libre y estará abierta en el Centro de Formación hasta el 8 de marzo de 2016.

Página web de la muestra: www.artesaniadevanguardia.es

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es