El Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona tendrá lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, durante tres miércoles del mes.
La inauguración será el próximo 3 de agosto con la proyección del documental “Desdmond Tutu Children Of The Light”, del director Dawn Giffor Engle, en el marco de los Miércoles de cine. Esta película cuenta la historia del Premio Nobel, Desmond Tutu, uno de los líderes mundiales más comprometidos y emblemáticos en la construcción de la paz y en el desarrollo de modelos para la justicia transicional.
El Festival de Cine de Derechos Humanos -premiado en dos ocasiones consecutivas por la UNESCO como referente de buenas prácticas en la lucha contra la discriminación y el racismo- se ha consolidado como uno de los más importantes del mundo.
El evento, con sede central en Barcelona, se ha convertido en plataforma para la difusión y el debate sobre las diversas realidades en temas de derechos humanos.
En colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y entidades locales organiza muestras en más de 30 países. Además cuenta con una plataforma propia de crowdfunding (www.uruco.com) para potenciar proyectos sobre Derechos Humanos y otra (en creación) de video on demand (www.humanrightsfilm.com) para la exhibición de producciones a un precio justo para los realizadores.
En su décimo segunda edición, el Festival presentaráexhibirá largometrajes y mediometrajes en premier que buscan crear conciencia sobre el respeto a la diversidad social, política y cultural en el mundo.
PROGRAMACIÓN:
Miércoles 3 de Agosto-6:30 p.m.: “Desdmond Tutu: Children of the Light”, de Dawn Giffor Engle.
Miércoles 10 de Agosto-6:30 p.m.: “La vida en espera: El referéndum y la resistencia en el Sahara Occidental”, de Lara Lee/“El orden caníbal del mundo”, de Miguel Romero Grayson.
Miércoles 31 de Agosto-6:30 p.m.: “Honey on wounds”, de Lulia Stoian/“Shadow fighters”, de Josefine Gervang Heimburger/“Weichanmu: Vamos a la guerra”, de Kelly Baur.