Este 2 de septiembre, de 3 a 6 de la tarde, se realizará en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena el II Foro: Lecciones Aprendidas del Proceso de Paz en Colombia “Reconciliando Ando. Experiencias de reconciliación en el departamento de Bolívar”.
El Foro es organizado por el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP- OEA), la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), con el objetivo de proponer una visión integral de la reparación y la reconciliación como un proceso colectivo que involucra la participación de la ciudadanía en general y generar el debate que estimule el diálogo local sobre lo que esperamos de la reparación para reconstruir la cohesión, el tejido social y la consolidación de la paz.
Entre los panelistas estarán Álvaro Villarraga, Presidente de la Fundación Cultura Democrática e integrante del Centro de Memoria Histórica; Álvaro González Fortich, Representante de la Agencia Colombiana para la Reconciliación (ACR) para Bolívar; Arturo Zea, Coordinador de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) seccional Bolívar; y Alexis del Pozo, Responsable de Comunicaciones de Mapp-OEA.
La actividad está dirigida a personas defensoras de derechos humanos, estudiantes de ciencias sociales, funcionarios con experiencia de trabajo relacionado con el tema y público interesado. El Foro es de carácter gratuito con previa inscripción hasta el 28 de agosto en la página www.aecidcf.org.co Se entregará certificación a los asistentes.
Dentro del Foro se proyectarán los documentales “La Reconciliación paso a paso” y “Secando el llanto que no quisimos. Memorias de un proceso de reconciliación de la UARIV”.
Reconciliando Ando es un espacio de reflexión en torno a las iniciativas y experiencias propuestas por la institución pública, actores del conflicto, sociedad civil, organismos internacionales y víctimas, hacia la reconciliación y el perdón como factor determinante dentro del proceso de paz.
Esta actividad se realizará dentro de la programación de septiembre del Centro de Formación de la Cooperación Española que se une a la conmemoración del Día Internacional de la Paz, proclamado por las Naciones Unidas, con una serie de actividades culturales y de reflexión que pretenden fortalecer los ideales de la paz y la resolución pacífica de los conflictos, sin perder de vista procesos y realidades anteriores y persistentes.