El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias ha inaugurado hoy la capacitación “Prevención del tráfico ilícito del patrimonio cultural”, cuyo objetivo es formar a funcionarios colombianos para prevenir el comercio ilegal de bienes culturales muebles.
Este taller es un espacio para informar de manera clara sobre los procedimientos, leyes y estrategias que utiliza el Ministerio de Cultura de Colombia para contrarrestar uno de los problemas más recurrentes en el país, y dotar a personas y entidades encargadas de la protección del patrimonio de las herramientas necesarias para prevenir el tráfico ilegal de bienes culturales.
Durante dos días, funcionarios de museos, aduanas, bibliotecas, agencias de viajes, policía de turismo, vigías del patrimonio, entre otros, fortalecerán sus conocimientos sobre el tráfico ilícito del patrimonio cultural y aprenderán los mecanismos que utiliza el citado ministerio para protegerlo.
El encuentro se ha iniciado con una introducción sobre legislación realizada por Eugenia Serpa, coordinadora del Grupo de Bienes Culturales Muebles del Ministerio de Cultura de Colombia. Tras su exposición, la comunicadora social encargada del Programa nacional de prevención del tráfico ilícito del patrimonio cultural, Johanna Garzón, ha realizado una ponencia sobre la campaña nacional contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
Esta tarde será el turno de las formaciones relativas al reconocimiento del patrimonio arqueológico colombiano y a la protección del patrimonio desde un punto de vista geológico y paleontológico, que correrán a cargo de la antropóloga del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Ángela Escobar, y del Ingeniero especialista en paleontología y geología del Servicio Geológico de Colombia, Leopoldo González, respectivamente.
La capacitación finalizará mañana con una ponencia sobre reconocimiento del patrimonio documental y archivístico colombiano que realizará la restauradora especialista en documentos y archivos del Archivo General de la Nación, María Clemencia García.