La Cooperación Española promueve la transparencia gubernamental y la participación ciudadana a través de la formación al personal técnico de las administraciones públicas latinoamericanas.
Especialistas iberoamericanos del sector público se reunieron entre el 24 y el 28 de agosto en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias para hablar sobre gobierno electrónico y gobierno abierto en América Latina. La actividad estuvo organizada en colaboración con el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), organismo que forma parte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
A lo largo de la semana, se presentaron modelos y buenas prácticas internacionales de gobiernos abiertos y se analizaron las nuevas herramientas tecnológicas que facilitan la participación de los ciudadanos y el dinamismo y la transparencia del gobierno.
Los 29 participantes, procedentes de diversos países de la región, fortalecieron sus capacidades a través de talleres de gestión del cambio, integración y apertura de datos gubernamentales y estrategias de comunicación para mejorar la visibilidad y promoción de los gobiernos.
El objetivo de este encuentro es promover la modernización de la gestión pública y ofrecer recomendaciones para consolidar políticas de gobierno abierto en América Latina. Con el uso de las nuevas tecnologías, se mejoran los servicios de información al ciudadano, se simplifican los trámites, aumenta la transparencia y se promueve la ciudadanía activa y la participación, para consolidar una administración al servicio de los ciudadanos.
Esta iniciativa se suma a las líneas de trabajo de la Cooperación Española sobre Gobernabilidad Democrática y reafirma el compromiso de seguir trabajando, en colaboración con CEPAL, para fortalecer la estructura y los sistemas de gestión del sector público y promover la profesionalización de la administración.