Con un homenaje a la antropóloga y documentalista Gloria Triana, se inaugura este 11 de diciembre en el patio Central del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena la novena versión del Festival Audiovisual Tornado Cartagena.
La actividad, que se inicia a partir de las 5: 00 p.m., será un diálogo con Gloria Triana en el que también estarán los realizadores Marta Yances y David Covo, y en el que podrá participar el público asistente.
Triana es una de las realizadoras audiovisuales más importante del país, gracias al trabajo de investigación y registro audiovisual que ha realizado sobre las culturas populares.
Durante la apertura de Tornado se proyectarán el documental Angélica la Palenquera, de la serie Yurupari, la primera producción de cine para televisión realizada en el país, catalogada como un valioso patrimonio de investigación e imágenes sobre las manifestaciones populares de comunidades colombianas.
Triana también produjo y dirigió otras importantes series para la televisión, como Aluna, Ale-Kuma y Crónica Urbana, 70 documentales sobre la identidad de Bogotá. Gloria Triana es consultora de la Fundación BAT y su salón de arte popular, y directora de proyectos de la Corporación ImaginAcción, que realiza anualmente el Festival de Artes Escénicas del Caribe.
SOBRE YURUPARI
Yurupari se produjo ente 1983 y 1985 para la programadora Audiovisuales. Fueron más de 70 programas que le merecieron el premio India Catalina que otorga el Festival Internacional de Cine de Cartagena y el premio de periodismo Simón Bolívar, como mejor trabajo cultural en televisión.
La serie marcó un hito ya que era la primera vez que se hacía cine sobre las tradiciones populares. Yurupari es considerada “el mayor patrimonio audiovisual colombiano para todo aquel que quiera entender o profundizar en la sabiduría popular de nuestro pueblo”.
MÁS DE TORNADO CARTAGENA 2014
Luego del homenaje a Gloria Triana, los organizadores revelarán el tema sobre el cual los participantes producirán los cortometrajes. El cierre del Festival será el lunes 15 de diciembre, cuando se proyectarán los trabajos finales y se escogerán los ganadores del público y del jurado. La proyección será en el auditorio Getsemaní del Centro Internacional de Convenciones Cartagena de Indias, a partir de las 6:00 PM con entrada libre para el público.
Desde su creación en 2009, Tornado Cartagena ha promovido la producción audiovisual y la formación de público. En esta competencia los participantes realizan cortometrajes en 48 horas, motivados por un tema sugerido por los organizadores. Gracias al reconocimiento del Ministerio de Cultura de Colombia, en la presente versión Tornado se consolida como un festival de cine, inscrito en el circuito nacional de festivales.