Hoy a las 5 de la tarde en el Centro de Formación de la Cooperación Española, se realizará el conversatorio “Discriminación y homofobia: una forma de bullying en los centros educativos del Caribe colombiano”, con ocasión del Día Mundial de No a la Homofobia, y todo tipo de discriminación, exclusión y prejuicio hacia lesbianas, gays, bisexuales y personas trans, declarado desde 1980 por la Organización Mundial de la Salud y confirmado por Naciones Unidas, como un día para reflexionar y crear compromisos sociales que conduzcan a erradicar toda practica social, cultural y política que genere represión y acoso a las personas por su orientación sexual no heterosexual y su identidad de género diversa.
La actividad, organizada por Caribe Afirmativo y el Centro de Formación de la Cooperación Española, busca reflexionar sobre el bullying y acoso que sufren los jóvenes y adolescentes en los establecimientos educativos, situación motivada en muchas ocasiones por sus comportamientos e identidades y que van desde el rechazo simbólico, gasta la violencia verbal y física. De la misma manera, se presentará a la ciudadanía la campaña “Escuelas seguras en el Caribe Colombiano para la diversidad sexual y las identidades de género”; consistente en un proceso de acompañamiento, formación, asesoría y prevención de conductas, acciones u omisiones que puedan generar exclusión y prejuicios hacia estudiantes por ser lesbianas gays, bisexuales o trans.
El conversatorio contará con la presencia del antropólogo Erik Werner Cantor, investigador de la Universidad Pedagógica Nacional y Nacional de Colombia, que desde 2005 viene realizando estudios e investigaciones sobre la homofobia en centros educativos. Es autor de los libros: “Los rostros de la Homofobia en Bogotá” (2007) "Lineamientos pedagógicos en educación para la sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos" (2008) y "Homofobia y convivencia en la escuela" (2009) donde analiza la cultura estudiantil con respecto a los jóvenes homosexuales, las lesbianas y los transgeneristas, las creencias, emociones y comportamientos de los y las estudiantes frente a sus compañeros homosexuales y lesbianas, y reconstruye casos de jóvenes que han experimentado diversas formas de discriminación y violencia en la escuela, debido al rechazo hacia su orientación sexual e identidad de género.
Luego del conversatorio se presentará una obra de teatro social, preparada por el colectivo de mujeres trans “Transformando”, que dará cuenta de las prácticas mas recurrentes de discriminación escolar en la región Caribe.