En el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena se realiza el II Encuentro-Taller sobre Paisajes Culturales. La gestión integral del Paisaje Cultural: de la teoría a la práctica, dentro del Programa iberoamericano de Formación Técnica especializada (PIFTE) organizado por el Programa Patrimonio para el Desarrollo de la AECID.
El Encuentro persigue los objetivos de promover la gestión inteligente y sostenible de los paisajes culturales y lineamientos eficaces para su conservación y gestión, constituirse en un foro de intercambio de experiencias estudiando casos en el ámbito de la protección, ordenación y gestión así como fomentar la formación de una red de técnicos especializados en el tema.
Amparo Gómez-Pallete, Jefa de Área de Patrimonio de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de AECID, señaló que, “el paisaje cultural debe ser protegido y conservado, pero esta conservación debe estar equilibrada con el desarrollo de la población que vive en el paisaje. Uno de los resultados que se pretenden con este Encuentro es elaborar una Hoja de Ruta para orientar la gestión de los paisajes culturales de forma integral como instrumento de desarrollo sostenible y sustentable”.
Dentro de la actividad se han mostrado, entre otras, las experiencias del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, el Paisaje Rural del Valle del Colca en Arequipa y el Paisaje Urbano de Río de Janeiro.
Participan arquitectos, arqueólogos, ambientalistas, representantes políticos e institucionales y otros profesionales vinculados con la planificación y gestión de paisajes culturales en Latinoamérica.
El Encuentro inició el 26 de noviembre y se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre.