La evaluación de los presupuestos públicos es esencial para diseñar sistemas fiscales más progresivos y redistributivos, con un reparto más equitativo del gasto, con un mayor ahorro de recursos y una mejor consecución de los objetivos.
En ese sentido, el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), reunieron entre el 21 y el 25 de noviembre, en el Centro de Formación de la Cooperación Español en Cartagena de Indias, a funcionarios iberoamericanos especialistas en planeación, con el fin de intercambiar experiencias y ofrecer formación en evaluación práctica de políticas de ingreso y gasto público.
Durante la actividad se trabajaron conceptos como la medición del impacto distributivo de las políticas fiscales, la medición de la pobreza o la introducción a la evaluación de impacto, y se realizaron talleres grupales para poner en práctica lo aprendido, con ejercicios prácticos reales, relativos tanto al contexto español como al contexto latinoamericano.
Para el Instituto de Estudios Fiscales, este tipo de encuentros son esenciales para concienciar a los países de las ventajas de la evaluación, sobretodo como herramienta para mejorar los procesos de toma de decisiones. Este cambio de mentalidad implica hacer cambios, en ocasiones normativos, pero sobre todo, en la forma de trabajar de las organizaciones.
Esta actividad forma parte de la Comunidad Temática de Conocimiento de Desarrollo Económico, del Plan Intercoonecta de la Cooperación Española que promueve las políticas de mejoras en el presupuesto como forma de mejorar el bienestar social y la igualdad en la región.