Investigadores y activistas del Sur Global debaten sobre DD.HH. en la Cooperación Española

Defensores y defensoras de derechos humanos de América Latina, África, Medio Oriente y Asia se dieron cita en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias para asistir a la tercera versión del Taller Global de Investigación Acción para Jóvenes Defensores de Derechos Humanos, una actividad promovida por el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia) con el apoyo de la Fundación Ford.

En esta edición del taller el eje temático fue la Justicia transicional. Con el fin de acercarlos a la realidad del conflicto armado en Colombia, el taller incluyó un recorrido por los Montes de María y Cartagena, dos lugares donde se concentra el proceso de justicia transicional a víctimas de masacres y toda clase de abusos cometidos por grupos al margen de la ley.

El Taller Global de Investigación Acción para Jóvenes Defensores de Derechos Humanos busca fortalecer la capacidad de investigación, escritura y comunicación efectiva, así como asegurar que una nueva generación de defensores de Derechos Humanos del Sur Global tenga incidencia y participación en discusiones internacionales sobre DD.HH.

El Codirector de Dejusticia, César Rodríguez, explicó que el taller intenta demás ganar una nueva comunidad de defensores de DD.HH., así como lograr una práctica más reflexiva brindando herramientas de investigación, reflexión y de comunicaciones “que esperamos que en el mediano plazo fortalezca el campo de los derechos humanos y la calidad del periodismo”.

Para eliminar tecnicismos y dar voz a las personas que tienen una historia para contar, el taller incluyó un componente narrativo donde se rescata el contenido vital de los casos donde se están violando normas y decretos para que el autor enriquezca su relato.

El reto para estos jóvenes es incidir en los debates de derechos humanos, mejorar su capacidad de escritura, desarrollar investigaciones orientadas hacia la acción y comunicar sus resultados en diferentes formatos.

Kathryn Sikkink, reconocida experta en derechos humanos de la Universidad de Harvard, compartió algunos de los retos de investigaciones sobre‪ ‎Justicia Transicional y los resultados de las investigaciones más recientes en la academia sobre el tema.

Destacó que América Latina presenta un creciente movimiento de defensores de DD.HH. y es un claro ejemplo de que se puede lograr cambios importantes. “Los problemas persisten, las democracias siguen siendo frágiles, pero es otro mundo comparado con el pasado”, precisó.

Para este taller, Dejusticia seleccionó a jóvenes profesionales del Sur Global involucrados en investigación, abogacía y activismo.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es