El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco y el Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena, Colombia; desarrollaron la “IX Jornada de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Educación Especial e Inclusiva”, con la participación de los responsables en la toma de decisiones y elaboración de políticas públicas educativas relacionado con la educación de las personas con discapacidad.
Esta actividad se realizó dentro del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el objetivo analizar la realidad educativa iberoamericana de adolescentes y jóvenes con discapacidad, valorando propuestas de diseños universales de aprendizaje.
José Alfredo Espinosa, Jefe de Servicios de Cooperación Educativa del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa de España, señaló que, “en Iberoamérica ha habido avances en la educación primaria pero la educación secundaria de los jóvenes en condición de discapacidad es una prioridad y un reto de todos los países. Por eso con este encuentro se busca evidenciar las barreras de acceso, permanencia y aprendizaje, e identificar buenas prácticas de los países, para así establecer línea común de trabajo que permitan lograr avances en la incorporación de estos niños y jóvenes a los sistemas educativos y a su derecho a la educación”.
Las acciones que se puedan generar desde esta área, posibilita la participación real y efectiva de las personas con discapacidad en sociedades democráticas donde se vuelven visibles y se hace real su derecho de autodeterminar sus vidas. La participación política, social y cultural de las personas con discapacidad contribuye a favorecer la cohesión social de los países, y por tanto a generar mejores opciones de gobernabilidad a futuro.
En esta actividad participaron los países integrantes de la Red Iberoamericana Intergubernamental de Cooperación para la Educación de Personas con Necesidades Educativas Especiales (RINEE) integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, El Salvador, Uruguay y Venezuela. Solo Brasil y Uruguay no asistieron a la Jornada por inconvenientes de última hora.
Dentro de la programación de la Jornada, los participantes realizaron una visita de campo a las instituciones educativas públicas de Cartagena: Soledad Román de Núñez, Olga González Arraut, Ciudad de Tunja y Luis Carlos López, que adelantan programas de inclusión con la población en condición de discapacidad.
La IX Jornada de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Educación Especial e Inclusiva se realizó dentro del eje de Servicios Sociales Básicos: Educación, del Plan Director de la Cooperación Española, especialmente en sus objetivos de contribuir a una educación y formación básica, inclusiva y fomentar una educación y formación de calidad a través de la construcción y fortalecimiento de una política pública.