La Cooperación Española abre la exposición “Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre”

Cartagena de Indias, 17 de noviembre de 2022. La exposición “Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre” estará abierta en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias a partir de este miércoles 23 de noviembre. La muestra, a través de diferentes disciplinas artísticas, presenta reflexiones personales y colectivas que relatan las plurales experiencias vividas durante la pandemia por el Covid-19 en distintos contextos geopolíticos.

Esta exposición es resultado de una convocatoria homónima lanzada en febrero de 2021 por la Cooperación Española y que seleccionó 51 proyectos artísticos, provenientes de los 18 países en los que esta institución tiene presencia, a través de la Red de Centros Culturales (AECID), la Academia de España en Roma y el Centro de Formación en Cartagena de Indias, Colombia.

Quienes visiten la muestra, encontrarán proyectos que retratan un tiempo atravesado por las crisis políticas, sociales y económicas, y abordan el complejo horizonte existencial post-Covid desde los territorios de la estética, la poesía y el discurso crítico. Miedos, denuncias, pero también esperanza y perspectivas de futuro se asoman en estos relatos desde la incertidumbre.

La selección de las propuestas artísticas estuvo a cargo del equipo curatorial conformado por la comisaria Suset Sánchez y las gestoras culturales Nur Banzi y Macarena Pérez.

La convocatoria nació como parte del proyecto “Archivos de una pandemia” y cuenta con el apoyo del Programa Ventana de la AECID, que busca generar conexiones y diálogos a través del arte y la cultura, a partir del contexto vivido por la crisis sanitaria.

La exposición puede ser visitada de lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. La entrada es libre para todo público.

Artistas colombianos participantes

La convocatoria recibió más de 1.500 propuestas a nivel internacional y tuvo una alta participación de artistas colombianos que en total sumaron 172 propuestas presentadas, de las cuales se escogieron tres, que forman parte de esta exposición.

Panóptica: proyecto audiovisual que explora el impacto psicológico y físico de una persona en cuarentena durante la pandemia de Covid-19. Reflexiona sobre el papel de la danza como catalizador de emociones, y su capacidad de narrar y sanar

Autor: Movimiento en Colectivo/MEC (Eduard Mar, José Varón, Melissa Jurado, Eduardo Cifuentes, Ezra Axelrod, Marcela Cruz)

 

Bordes: Una serie de cinco piezas fotográficas. Retrata la incertidumbre de las primeras semanas del confinamiento obligatorio desde la realidad de distintos individuos.

Autor: Mario Niño Villamizar

 

Días de confinamiento: Es un diario ficcional gráfico de la pandemia, narrado en primera persona.

Autor: Saúl Gómez Mantilla

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es