Cartagena de Indias, 24 de enero de 2025. El Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en Cartagena de Indias recibe el Hay Festival Cartagena 2025, que este año celebra su aniversario número 20. Se realizará del 30 de enero al 2 de febrero, contará con más de 190 invitados de 28 países y tendrá más de 180 eventos entre conversatorios, conferencias, presentaciones de libros, conciertos, entre otros.
El Hay Festival Cartagena anualmente reúne a destacados escritores, artistas, científicos, filósofos, historiadores, gestores culturales y público en general para dialogar sobre literatura, ciencia, arte, cultura y temas coyunturales de la actualidad global.
En esta edición trae personajes como el periodista Daniel Coronell, el cantautor vallenato Carlos Vives, la historiadora Diana Uribe, la escritora Piedad Bonnett, y tendrá la participación de destacados profesionales españoles en distintas áreas como la escritora María Dueñas, la periodista Txell Feixas o el neurocientífico Rafael Yuste, quien llega al Hay Festival Cartagena con el apoyo de la Embajada de España en Colombia.
“Este Centro de Formación de la Cooperación Española ha acompañado al Hay Festival Cartagena a lo largo de estas dos décadas. Nos llena de mucho orgullo ser sede de un evento tan importante en Iberoamérica, que nos une a través de diálogos transformadores” Miguel González Gullón, director del CFCE en Cartagena de Indias.
La agenda del Hay Festival Cartagena 2025 en el CFCE
En el CFCE el público podrá disfrutar de las actividades a partir del miércoles 29 de enero a las 7:00 p.m., con el relanzamiento de la exposición “Migrantes y Refugiados de América” del artista Edgar Álvarez, quien, a través de 70 piezas en plastilina, incluyendo maquetas y fotografías, narra historias de las personas que migran para buscar refugio y nuevas oportunidades lejos de sus hogares.
Esta exposición cuenta con el apoyo del CFCE y ACNUR Colombia, la Agencia de la ONU para los Refugiados. La asistencia al relanzamiento es gratuita.
Del 30 de enero al 2 de febrero, el CFCE recibirá 21 actividades que incluyen conversatorios y talleres de la agenda general del Hay Festival Cartagena y de sus secciones Hay Comunitario, Talento Editorial y Cuadernos Hispanoamericanos.
Hay Comunitario es el espacio del Festival enfocado en las comunidades locales de Cartagena y busca generar oportunidades a través de talleres de fomento de lectura, en los que participan niños, niñas y jóvenes. Serán cuatro las actividades de esta franja que se realizarán en la Biblioteca del CFCE. Todas son de entrada libre. Conoce la agenda: https://bit.ly/3PMWXKO.
Como cada año, se llevará a cabo la charla de Cuadernos Hispanoamericanos, la revista cultural española editada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Cuadernos Hispanoamericanos fomenta el conocimiento y el intercambio entre escritores de distintas generaciones y nacionalidades, unidos por una misma lengua. En esta ocasión, el jueves 30 de enero a las 7:00 p.m. en el CFCE la escritora colombiana Melba Escobar, conversará sobre su reciente novela “Las huérfanas”, junto a la escritora nicaragüense Gioconda Belli.
En la jornada del viernes 31 de enero se desarrollarán tres conversatorios del XX Encuentro Talento Editorial, que reúne a libreros, editores y profesionales del mundo del libro para dialogar sobre experiencias novedosas y exitosas en la industria editorial. Esta franja es coorganizada por la AECID, el Festival y Librerías Cálamo. Conoce la agenda: https://bit.ly/4jln9dj.
El CFCE también recibirá, el 30 de enero y el 2 de febrero, el encuentro “La vanguardia étnica literaria en el Hay Festival Cartagena 2025” organizado por la Corporación Manos Visibles, como parte de la conmemoración de su 15 aniversario. Este encuentro que contará con más de 10 escritores emergentes afrocolombianos, busca fortalecer la presencia afrodescendiente en las conversaciones literarias nacionales e internacionales.
El Festival cuenta con el apoyo de la AECID, Acción Cultural Española (AC/E) y la Embajada de España en Colombia.