Cartagena de Indias, 1/02/2023. Del 26 al 29 de enero se realizó el Hay Festival Cartagena 2023. Como cada año, tras dieciocho ediciones, el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en Cartagena de Indias acogió más de 20 actividades y recibió más de 3200 asistentes a la programación de este festival que congrega a los ciudadanos con escritores, políticos, periodistas, artistas, científicos y académicos de diferentes nacionalidades.
Como socia global del Hay Festival, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) apoyó la agenda con la realización de la XVI edición de los Encuentros Talento Editorial, jornada que se llevó a cabo el viernes 27 de enero con la participación de destacados escritores y editores de Argentina, España, Colombia, México y Perú, quienes compartieron sobre la actualidad, retos y casos de éxito en la industria editorial.
Adicionalmente, la AECID apoyó el desarrolló de una charla promovida por la revista Cuadernos Hispanoamericanos, cuyo objetivo es fomentar el intercambio entre escritores de distintas generaciones y nacionalidades, unidos por un mismo idioma. En esta ocasión, la escritora argentina/española Lucía Lijtmaer conversó sobre su libro “Cauterio” con la experimentada escritora colombiana Laura Restrepo.
Como parte del conjunto de acciones que la Cooperación Española emprende en apoyo de las iniciativas y talentos afrodescendientes de América Latina y el Caribe, en el marco del Hay Festival Cartagena 2023, en el CFCE se inauguró la exposición “Kitambo/El Atlas. Malí y Colombia, un cruce de miradas”. Esta exposición, organizada por la Fundación Kitambo, contó con el apoyo de la Embajada de España en Colombia a través de su Consejería Cultural.
Esta muestra presenta el trabajo e intercambio artístico entre cinco fotógrafos, cuatro jóvenes del Pacífico colombiano: Lyann Quartas, Julieth Morales, El Murcy, Yeison Riascos y la artista de Malí, Fatoumata Diabaté.
La inauguración, que se realizó el jueves 26 de enero, durante la primera noche del Festival, tuvo la participación de Miguel González Gullón, director del CFCE; Juan Pedro Pérez – Gómez, consejero cultural de la Embajada de España en Colombia y Catherine Dunga, cofundadora de la Fundación Kitambo. La Exposición estará abierta al público hasta el martes 28 de febrero de 2023.
El Hay Festival Cartagena 2023 también contó con el habitual apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), entidad que facilitó la participación en la agenda de los escritores españoles Yayo Herrero, Cristina Romera Castillo, Mercedes Cebrián, Santiago Beruete y Esther Paniagua. Así mismo, el Festival tuvo la participación de más de veinte personalidades españolas como el director y documentalista Fernando León Aranoa, el subdirector de El País América, Javier Lafuente; la periodista Eva Orúe, entre otras.
Esta edición del Festival terminó en el CFCE con la charla “España y Colombia, un legado histórico compartido”, en la que el antropólogo colombiano Juan Guillermo Martín y el historiador español Manuel Lucena Giraldo conversaron con la periodista Vanessa de la Torre sobre distintos momentos históricos de las relaciones políticas, culturales, navales y económicas de ambos países. La apertura de este espacio de diálogo fue realizada por el Embajador de España en Colombia, Joaquín de Arístegui.