Por cuarto año consecutivo, la Cooperación Española reunió a representantes de los pueblos indígenas, empresas y gobiernos latinoamericanos, en el Centro de Formación de Cartagena de Indias, en el Encuentro “El Derecho a la Consulta Previa en la práctica: Desafíos y Oportunidades para los actores de la Región Andina”, con el fin de fomentar el diálogo multisectorial en torno a la implementación de la consulta previa en la región.
Los principales objetivos de este encuentro fueron analizar la evolución del derecho a la consulta previa durante el último año, así como intercambiar lecciones aprendidas de casos de consulta previa en la región y avanzar en la construcción de la confianza entre los distintos actores.
También se trabajó en la elaboración de una serie de indicadores para analizar los procesos de consulta previa, en relación a los estándares internacionales existentes, con el fin de disminuir la brecha entre dichos estándares la implementación a nivel nacional en cada contexto diferenciado. Estos indicadores serán una herramienta fundamental para promover el entendimiento entre actores y facilitar los futuros procesos de consulta previa en la región.
La actividad estuvo organizada por el Departamento de Cooperación con los Países Andinos y el Cono Sur de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Programa Indígena, en colaboración con la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), el Centro Regional para América Latina y el Caribe en Apoyo al Pacto Mundial de Naciones Unidas y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH).
El Programa Indígena de la AECID
El Programa Indígena, gestionado desde la Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe de la AECID, tiene como objetivo coordinar y articular las intervenciones de cooperación para el desarrollo de los pueblos indígenas, así como asesorar a las distintas unidades de la Agencia para lograr la más adecuada aplicación de los distintos instrumentos específicos para el trabajo con estos pueblos.
En el marco del Programa, se organizaron también los tres encuentros internacionales previos, celebrados en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, que se enmarcan en la Comunidad Temática de Conocimiento de Cooperación con Pueblos Indígenas del Plan Intercoonecta de la Cooperación Española.