Cartagena de Indias, 07/03/2017. El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena reafirma su compromiso con el cine colombiano al convertirse, un año más, en una de las principales aliados del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI). Más de 6.000 personas acudieron a las actividades desarrolladas en el Centro de Formación, consolidándolo como el espacio ideal para el intercambio de conocimiento, promoción de cineastas, directores y de nuevos talentos del cine local, nacional e internacional.
Durante esta edición del Festival, celebrada del 1 al el 6 de marzo, la Cooperación Española acogió el Salón FICCI, el espacio dedicado a pensar el cine por medio de debates de interés para el público y la industria. Entre las actividades destacadas estuvo n el masterclass del director tailandés Apichatpong Weerasethakul, además de interesantes conversatorios con los actores franceses Denis Lavant y Vincent Cassel.
Asimismo, el Centro de Formación fue escenario de Encuentros Cartagena, que este año cumplió su décimo segunda edición fortaleciéndose como el lugar para el fortalecimiento y preparación de proyectos cinematográficos. Esta iniciativa, liderada por la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia y Proimágenes Colombia con el apoyo del Centro de Formación, congregó productores, directores de fondos, expertos en gestión cultural, autoridades cinematográficas, entre muchos otros.
En este 2017, la Cooperación Española colaboró albergando en la sede del Centro de Formación de Cartagena de Indias el espacio Puerto FICCI, dedicado a la programación académica, al networking y al intercambio de ideas, conocimiento y contactos alrededor del cine iberoamericano.
La destacada presencia de España en el FICCI 57, ratificó el acercamiento de la industria cinematográfica española y colombiana, que aporta al fortalecimiento de la Muestra de Cine Español, que se celebra cada año durante el mes de noviembre.
APOYO A LA PAZ
La edición 57 del FICCI se abrió con el estreno de la película “El silencio de los fusiles”, cuya rueda de prensa tuvo lugar en el Centro de Formación, con la presencia del Jefe de la delegación de paz del Gobierno, Humberto de la Calle Lombana, y el integrante del equipo negociador de las Farc, Pastor Alape.
“El silencio de los fusiles tiene un inmenso valor porque termina recogiendo la historia del conflicto colombiano. Y creo que es un acto de justicia que se haya presentado el mismo día de la entrega de armas, porque el Acuerdo de paz genera grandes posibilidades a la Colombia del futuro. No es sólo un tema de poner fin al uso militar de la fuerza; es una cuestión de tolerancia, de respeto por el otro. Es el fin al uso desmedido de la fuerza. Y, sin duda, Natalia Orozco logró un documental absolutamente equilibrado”, resaltó De la Calle durante su intervención.