El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena tiene abierta desde el 15 de enero de 2016 la Exposición “Artesanía Española de Vanguardia, Innovación y Diseño”, una muestra de piezas de grandes empresas y reconocidos artesanos como Loiewe, Lladró, Teixidor o la Real Fábrica de Cristales de La Granja, así como innovadores proyectos colaborativos y de exploración.
Ofreciendo una perspectiva novedosa y una estética notoriamente contemporánea, la exposición presenta la esfera más innovadora de la artesanía española. Tras haberse exhibido en Washington, Madrid, Lima, entre otros, llega ahora a Cartagena de Indias donde continúa su itinerancia internacional.
Está basada en el en el libro del mismo nombre de la periodista Tachy Mora, editado por Fundesarte, que habla acerca del lado más vanguardista de la artesanía española, su interacción con el mundo del diseño y la sintonía surgida entre ambos sectores. La exposición es organizada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI).
En cuatro años, la artesanía contemporánea de España ha experimentado un gran desarrollo. Las producciones masivas y en serie han propiciado una mayor demanda de productos diferenciados y de más calidad, contribuyendo con ello a una revitalización de la industria artesana.
La exposición refleja este hecho reuniendo hasta 90 piezas realizadas en buena parte por los protagonistas del libro y mostrando sus creaciones más emblemáticas o sus productos más recientes. Asimismo, ha incorporado nuevas firmas y caras fruto de este fenómeno en constante evolución.
ARTESANÍA COLOMBIANA, PRESENTE
A la apertura de esta exposición se suma una muestra de artesanía de vanguardia colombiana organizada por Artesanías de Colombia, que incluye piezas de artesanía contemporánea que muestran el legado artesanal de diversas regiones del país.
Es una exposición que busca acercar a los visitantes para reconocer en cada producto el trabajo de nuestros artesanos y, de esta manera preservar y dignificar la tradición colombiana para que a partir de estas piezas se complementen espacios y estilos de vida contemporáneos.
Las piezas exhibidas son el resultado de la labor entre diseñadores y artesanos. Un testimonio de la identidad y la cultura colombiana, que se logra gracias al trabajo colaborativo que combina la destreza del manejo de la técnica por parte del artesano y la mirada del diseñador contemporáneo que propone formas depuradas y escultóricas.
Ambas exposiciones, de acceso libre, estarán abiertas hasta el 8 de marzo de 2016 y podrán ser visitadas en los siguientes horarios:
Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
Sábados, Domingos y festivos: 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
GALERÍA DE FOTOS: https://www.flickr.com/photos/134318371@N02/albums/72157661463539473