Cartagena de Indias, 28/06/2021. El pasado miércoles 9 de junio, a las 5:30 p.m., se inauguró en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias la exposición ‘Una ficción de libertad - Angola/Cartagena Cinemas’. Un recorrido que, de forma paralela, nos muestra la arquitectura de diferentes cines en Angola, África, y el antes y después de estos edificios en Cartagena de Indias, a través de dos series fotográficas.
La primera de estas series, impulsada por el actor y gestor cultural angoleño Miguel Hurst y el fotógrafo Walter Fernandes, nos presenta la arquitectura, en gran parte desconocida, de los cines angoleños construidos entre 1930 y 1975. Los asistentes pudieron contemplar la naturaleza futurista y experimental de estos edificios y su relación con el entorno social y cultural de la época.
La exposición también cuenta con una serie fotográfica de producción propia que retrata la época dorada del cine en la Cartagena de los años 50 y 60, sus cine-teatros ya inexistentes y sus dinámicas culturales. Esta muestra cuenta con la colaboración de Ricardo Chica Geliz y Lisette Urquijo Burgos, quien es miembro del Proyecto Fototeca Histórica Cartagena de Indias (UTB).
‘Una ficción de libertad - Angola/Cartagena Cinemas’ llegó a este Centro de Formación con el apoyo de la Muestra Itinerante de Cine Africano (MUICA), de la Fundación Otro Sur y del Instituto Goethe de Bogotá.
CHARLA INAUGURAL
Durante la inauguración se realizó una charla con Ricardo Chica Géliz, investigador cartagenero y docente del programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena, y Waydi Miranda Pérez, docente e investigador cultural con énfasis en medios, quienes hicieron un recorrido a través de las dinámicas culturales de Cartagena a partir de estas salas que se constituyeron en geo-símbolos urbanos y promovieron la identidad de muchos barrios como núcleos de su vida social.
La charla fue en el patio del Centro de Formación, respetando todos los protocolos de bioseguridad decretados por los gobiernos nacional y local. La asistencia fue de aproximadamente 60 personas, quienes hicieron los recorridos en la sala de exposiciones en grupos de 20.
La exposición, de entrada libre y gratuita, estará abierta durante el mes de julio y podrá visitarse de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.