Cartagena de Indias, 1 de junio de 2022. Este viernes 3 de junio a las 5:30 p.m. el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en Cartagena de Indias inaugura el Museo de Sitio, en el que se puede conocer la historia del Claustro de Santo Domingo, sede del CFCE y la Sala Alterna de Exposiciones con la muestra “Entre Líneas”, de los artistas Rafael Dussan Mejía y Raúl Ballesteros.
Como antesala a la inauguración de estos dos nuevos espacios, que estarán abiertos al público, se realizará la presentación del libro “Patrimonio para el desarrollo en Colombia. 30 años de cooperación cultural” editado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con la presencia de Luís Villanueva Cerezo, coordinador del libro y del Programa de Patrimonio para el Desarrollo de la AECID en Colombia junto a Germán Bustamante, arquitecto restaurador y durante años director de la Escuela Taller Cartagena o el arquitecto Gonzalo Zúñiga, entre otros.
La jornada contará también con la participación de Joaquín de Arístegui Laborde, Embajador de España en Colombia, Sofía Mata Modrón, directora del CFCE Cartagena, Vicente Ortega, coordinador de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en Colombia; Rafael Dussan Mejía y Raúl Ballesteros, creadores de la obra “Entre Líneas”; y otros actores culturales, artistas y académicos de Cartagena.
Esta actividad es de entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Inauguración Museo de Sitio
El Museo de Sitio es un espacio del CFCE que fue restaurado y adecuado para que, a través de paneles con imágenes y datos, los visitantes puedan conocer la historia del convento de Santo Domingo, desde que inició su construcción en 1579, siendo el segundo Convento Dominico en Cartagena de Indias, hasta la actualidad, que es sede del CFCE y escenario de una agenda permanente de actividades formativas y culturales.
Inauguración de la Sala Alterna de Exposiciones con la muestra “Entre Líneas” de Rafael Dussan Mejía y Raúl Ballesteros
La Sala Alterna de Exposiciones es un nuevo espacio que fue adecuado por el CFCE para que artistas locales, nacionales e internacionales expongan y divulguen sus obras. Será inaugurada con la muestra “Entre líneas”, una intervención realizada directamente en las paredes por los dibujantes Rafael Dussan Mejía y Raúl Ballesteros.
“Entre Líneas” es una obra que, desde el lenguaje del dibujo construido con gestos, líneas y trazos representa la relación de Cartagena con el medio ambiente, la arquitectura, lo urbano y la realidad social y humana.
Los artistas ilustran, desde sus perspectivas, el sector La Unión, ubicado entre los barrios Torices y Marbella, y lanzan una mirada a los dramas socioeconómicos y humanos derivados de los problemas medioambientales de la ciudad.
Rafael Dussan Mejía: Realizó estudios de filosofía, teología y psicología en el Seminario Mayor de Bogotá y en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Posteriormente, su formación en artes visuales la realizó en Bogotá, Paris y Milán centrándose en el estudio del dibujo cuyo lenguaje es el hilo conductor de su obra.
En los últimos años ha explorado temas relacionados con la historia y la naturaleza. Su obra se encuentra en importantes colecciones particulares en Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Austria y España. Su trabajo forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias y del Museo Histórico de Cartagena MUHCA. Ha trabajado como docente de dibujo e historia del Arte. Actualmente vive en Cartagena.
Raúl Ballesteros: Artista plástico cartagenero egresado de la Escuela de Bellas Artes de Bolívar e historiador de la Universidad de Cartagena. Cuenta con una especialización en fotografía e imagen de Lasalle College Internacional, Bogotá D.C. Su trabajo artístico ha sido expuesto en muestras colectivas e individuales a nivel nacional e internacional. Trabaja ilustraciones de gran formato en acrílico sobre lienzo y ha explorado la creación a partir de material reciclado en obras de arte tridimensional.
Presentación del libro “Patrimonio para el desarrollo en Colombia. 30 años de cooperación cultural”
Esta publicación, coordinada por Luís Villanueva Cerezo, experto en patrimonio y coordinador del Programa para el Desarrollo de la AECID en Colombia, es un testimonio de la labor de la Cooperación Española en Colombia durante los últimos 30 años, cuyo eje fundamental ha sido trabajar por el patrimonio cultural vinculado con la comunidad, la ciudad, los oficios tradicionales, la revitalización social y el conocimiento.
El Programa de Preservación del Patrimonio Cultural de Iberoamérica se puso en marcha en Colombia con proyectos que recuperaron, entre otros, los centros históricos de Cartagena de Indias (Plaza de los Coches, Plaza de la Aduana, Plaza San Pedro Claver, Museo Naval y el Convento de Santo Domingo), Mompox o Popayán.
El libro recopila los proyectos que se han realizado con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población desde el acervo cultural y su potencial como factor de desarrollo. A partir de una interesante selección de textos, imágenes y fotografías, este libro ofrece la oportunidad de acercarse a una parte significativa de los territorios de Colombia, pudiéndose constatar su diversidad y riqueza patrimonial.