La Cooperación Española presenta el libro “¿Te puedo tocar el pelo?”

Cartagena de Indias, 20 de mayo de 2022. La presentación del libro “¿Te puedo tocar el pelo? De la negación al exotismo: experiencias en torno al pelo afro”, escrito por Laura Romero López, Pablo Muñoz Rojo y Alberto Moya Fernández se realizará el martes 31 de mayo a las 5:30 p.m. en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en Cartagena de Indias. La actividad es de entrada libre y gratuita.

Este libro es resultado de una investigación sobre la importancia histórica, política, económica y social del pelo, tanto en sociedades africanas como en poblaciones afrodescendientes esclavizadas en América durante los siglos de la trata y posterior. Aborda cómo el pelo afro se ha constituido, a través del tiempo, en un elemento de reivindicación política.

“¿Te puedo tocar el pelo?” pone la lupa sobre los cánones de belleza occidental, el racismo y la construcción de la identidad personal y colectiva desde el ser afro.

La actividad contará con la participación de dos de los autores, Laura Romero y Pablo Muñoz, quienes conversarán con Airlin Pérez Carrascal, educadora y activista antirracista, miembro del Movimiento de Mujeres Negras y Barriales y cofundadora de la organización Untu Raíces.

Laura Romero López es abogada de la Universidad de Cartagena y Magíster en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Madrid. Pablo Muñoz Rojo es licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos por la Universidad Autónoma de Madrid.

La presentación de este libro forma parte de la agenda de actividades públicas que desarrolla el CFCE en el marco de la conmemoración de mayo como el mes de la herencia africana y la afrocolombianidad.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es