Expertos iberoamericanos en patentes e innovación, concluyeron el Taller Regional de Formación de Formadores en Propiedad Industrial, celebrado en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, entre el 11 y el 15 de abril.
Organizada por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), en colaboración con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la formación tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los responsables de registro de patentes en la correcta redacción de las mismas y promover de esta forma el alcance de la figura patentada así como sus posibilidades de comercialización.
Durante el seminario se estudiaron los procedimientos de tramitación de patentes, desde que se presenta una solicitud hasta que se concede o se deniega, así como las partes que componen la solicitud y los requisitos de patentabilidad.
También se analizaron casos reales de sentencias en América Latina, tanto de aquellas que resultaron exitosas, como de casos que resultaron nulos como consecuencia de una mala redacción de solicitud.
La Propiedad Industrial favorece el desarrollo económico y tecnológico de las regiones, por ello es fundamental fomentar la protección del sistema de patentes entre las empresas y emprendedores de la región, para posicionar el objeto de las invenciones en el mercado, haciendo valer los derechos del titular sobre posibles competidores.
Esta actividad forma parte de la Comunidad Temática de Conocimiento de Desarrollo Económico del Plan Intercoonecta de gestión, transferencia e intercambio de conocimiento de la Cooperación Española, que tiene entre sus líneas de actuación promover el tejido productivo, especialmente de las MIPYMES, en Iberoamérica.